14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

autosuficiencia<br />

La autosuficiencia financiera, es <strong>de</strong>cir, que el organismo<br />

cuente con ingresos propios para cubrir los costos <strong>de</strong> su<br />

operación y mantenimiento, es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve para garantizar<br />

un servicio sostenible <strong>de</strong> calidad, ya que “<strong>de</strong> otra manera<br />

no hay una garantía para <strong>la</strong> operación, menos para el<br />

a<strong>de</strong>cuado mantenimiento y mucho menos para contingencias.<br />

Las finanzas son el <strong>de</strong>safío principal <strong>de</strong> los organismos<br />

operadores <strong>de</strong> agua potable y saneamiento, ahí<br />

se tiene el talón <strong>de</strong> Aquiles”. RO<br />

Cuando un organismo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los subsidios para<br />

cubrir sus costos operativos pero no para <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> nueva infraestructura o ampliar los servicios en nuevas<br />

zonas, es <strong>de</strong>cir, cuando no se tiene una autosuficiencia<br />

operativa, se con<strong>de</strong>na necesariamente a una situación<br />

<strong>de</strong> ineficiencia, ya que los subsidios en agua potable<br />

siempre serán restringidos al mínimo, por ello “el <strong>Sistema</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México <strong>de</strong>be operar en números<br />

negros para brindar un servicio a<strong>de</strong>cuado; en números<br />

rojos ninguna empresa o actividad humana pue<strong>de</strong> funcionar<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo”. ANR<br />

La autosuficiencia <strong>de</strong>l subsector agua potable es posible,<br />

pero a éste se le pi<strong>de</strong>n <strong>de</strong>masiadas cosas, se le cargan<br />

procesos que en esencia son responsabilidad municipal:<br />

“<strong>de</strong> todos los servicios que prestan los municipios o estados,<br />

<strong>la</strong> única opción real que se tiene para lograr <strong>la</strong><br />

autosuficiencia es el <strong>de</strong>l agua, pero <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> un<br />

servicio <strong>de</strong> agua potable autosuficiente ha funcionado<br />

en muy pocas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. En gran parte porque se<br />

le han agregado procesos que no le correspon<strong>de</strong>n, como<br />

<strong>la</strong> obra pública para expandir <strong>la</strong> cobertura a nuevas zonas<br />

o el drenaje pluvial que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> un<br />

referente constitucional, no existe ninguna ciudad en <strong>la</strong><br />

cual se cobre este servicio”. DKF<br />

RO Roberto Olivares<br />

ANR Adalberto Noyo<strong>la</strong> Robles<br />

DKF David Korenfeld Fe<strong>de</strong>rman<br />

176<br />

Otro gran obstáculo para que un organismo operador<br />

logre su autosuficiencia es que tenga que otorgar<br />

subsidios —mediante una estructura tarifaria autorizada<br />

por <strong>la</strong>s instancias municipales o estatales— en vez <strong>de</strong> que<br />

lo haga el gobierno. “Un organismo operador no requiere<br />

un subsidio en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> un paquete total <strong>de</strong> dinero:<br />

el presupuesto <strong>de</strong>be incluir un subsidio para cada uno <strong>de</strong><br />

los estratos en <strong>la</strong> gama <strong>de</strong> usuarios e indicar el porcentaje<br />

<strong>de</strong> subsidio por tipo usuario. La ciudadanía sabrá que<br />

<strong>la</strong> subvención no es para el organismo operador, sino<br />

para los usuarios, y <strong>la</strong> otra, si se transparenta <strong>de</strong> esa<br />

manera, el día que se <strong>de</strong>cida subsidiar menos, <strong>la</strong>s instancias<br />

que lo aprueben <strong>de</strong>berán indicar a quién se le <strong>de</strong>be<br />

otorgar un subsidio menor”. ERB<br />

Por ello, el reto que <strong>de</strong>be abordarse es dilucidar <strong>de</strong> qué<br />

acciones <strong>de</strong>ben tomarse para lograr <strong>la</strong> autosuficiencia financiera<br />

<strong>de</strong>l organismo operador <strong>de</strong> agua potable y saneamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad más importante <strong>de</strong>l país. “Aunque<br />

el conglomerado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México es enorme y muy<br />

complejo, su po<strong>de</strong>río económico <strong>de</strong>be ser suficiente para<br />

financiar a<strong>de</strong>cuadamente su correspondiente operador<br />

público. No en vano se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital <strong>de</strong> un país bastante<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do y con una potente economía”. PAA<br />

Un criterio que <strong>de</strong>be cambiarse es el tomar casos <strong>de</strong><br />

excepción y <strong>de</strong> ahí generalizar apoyos y subsidios, ya que<br />

“en esta ciudad prácticamente el 100% <strong>de</strong> los usuarios<br />

tiene capacidad <strong>de</strong> pago; resulta inverosímil que en esta<br />

ciudad, don<strong>de</strong> se tiene una economía pujante, <strong>la</strong> gente no<br />

pueda pagar por el agua al menos 100 o 150 pesos al<br />

bimestre, menos <strong>de</strong> 3 pesos al día por el servicio, no <strong>de</strong><br />

una persona, sino <strong>de</strong> toda una familia. Sí hay excepciones<br />

y habría que tratar<strong>la</strong>s como tales, y el mismo criterio se<br />

aplica a cualquier <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral”. RVC<br />

ERB Emiliano Rodríguez Briceño<br />

PAA Pedro Arrojo Agudo<br />

RVC Ramón Vi<strong>la</strong> Cruz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!