14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

143 PRINCIPALES <strong>RETO</strong>S D<strong>EL</strong> SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

siduales y pluviales metropolitanas a su <strong>de</strong>stino final,<br />

<strong>de</strong>bería estar a cargo <strong>de</strong> un ente supraestatal en el cual<br />

participen el gobierno fe<strong>de</strong>ral, el Distrito Fe<strong>de</strong>ral y el gobierno<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México. Este organismo —que tiene<br />

que ser un órgano profesional, más allá <strong>de</strong> los periodos<br />

gubernativos— <strong>de</strong>be vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> temporada <strong>de</strong> lluvias y<br />

promover el mantenimiento preventivo”. DKF<br />

Sin embargo, “se cree que un operador metropolitano<br />

ejecutará acciones idóneas, porque se tiene <strong>la</strong> concepción<br />

<strong>de</strong> que cuando hay inundaciones es <strong>de</strong>bido a que<br />

no hay un solo mando, pero en realidad cada organismo<br />

operador hace su mayor esfuerzo para evitar que se<br />

inun<strong>de</strong> el Estado <strong>de</strong> México o el Distrito Fe<strong>de</strong>ral y, aunque<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>la</strong>s tome una so<strong>la</strong> entidad, ésta va a tener<br />

los mismos problemas que se tienen ahora por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

infraestructura, o quizá peor, si no conoce bien los sistemas<br />

<strong>de</strong> drenaje. Si <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un operador único<br />

no se ven reflejadas en <strong>la</strong>s obras necesarias porque alguien<br />

no está <strong>de</strong> acuerdo, entonces <strong>la</strong> operación conjunta será<br />

también ineficaz. Se <strong>de</strong>be aprovechar <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong><br />

crear un organismo metropolitano, pero no crearlo para<br />

que haya un solo operador, sino para que maneje los sistemas<br />

hidráulicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación”. OHL<br />

Es necesario “establecer un organismo metropolitano<br />

que arranque con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación y que tenga tiempo para<br />

involucrarse en todos los componentes <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> agua a fin <strong>de</strong> que llegue fortalecido a <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> operación,<br />

incluidos los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> instrumentación y financiamiento”.<br />

OHL “La evolución <strong>de</strong>l Fi<strong>de</strong>icomiso 1928 está<br />

ligada, en primera instancia, a <strong>la</strong> culminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> drenaje, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas<br />

<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales sólo está<br />

en construcción <strong>la</strong> <strong>de</strong> Atotonilco, con <strong>la</strong> cual se tendrá un<br />

65 o 70% <strong>de</strong> cobertura en tratamiento. Las siguientes<br />

acciones <strong>de</strong>ben estar <strong>de</strong>dicadas al abastecimiento y distribución<br />

<strong>de</strong> agua potable. El Fi<strong>de</strong>icomiso 1928, responsable<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, no tendría el tiempo suficiente para <strong>de</strong>dicarse<br />

a esta etapa tan importante que es <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación;<br />

por ello se requiere un organismo metropolitano”. RCP<br />

DKF David Korenfeld Fe<strong>de</strong>rman<br />

OHL Óscar Jorge Hernán<strong>de</strong>z López<br />

RCP Rafael Bernardo Carmona Pare<strong>de</strong>s<br />

El financiamiento es <strong>de</strong> suma importancia porque “se<br />

tiene que estimar cuánto cuesta mantener <strong>la</strong> infraestructura<br />

actual para que funcione en los próximos años,<br />

cuánto se requiere para operar<strong>la</strong> —a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> establecer<br />

el criterio para hacerlo <strong>de</strong> manera eficaz— y qué presupuesto<br />

se requiere para ir incorporando el mayor número<br />

<strong>de</strong> servicios re<strong>la</strong>cionados con el agua”. DKF<br />

“El organismo metropolitano podría llegar incluso a<br />

<strong>la</strong> operación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s y al cobro <strong>de</strong>l servicio, lo cual<br />

tiene muchas ventajas. Si cada quien administra por su<br />

cuenta, no sólo es complejo sino que es inequitativo, <strong>de</strong>bido<br />

a los recursos <strong>de</strong>siguales que se van fincando a distintas<br />

partes <strong>de</strong>l territorio; <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> administración<br />

también es compleja porque en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral casi<br />

todo está centralizado y en el Estado <strong>de</strong> México se realiza<br />

por ley a través <strong>de</strong> los municipios. Cada municipio es<br />

responsable <strong>de</strong> prestar los servicios y con los cambios<br />

en <strong>la</strong>s administraciones municipales es muy reiterativo<br />

capacitar y poner al corriente al personal para que puedan<br />

<strong>de</strong>splegar una buena administración, adquirir conocimientos<br />

sólidos, llevar a cabo <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación y, a<strong>de</strong>más,<br />

que esas activida<strong>de</strong>s permanezcan en el tiempo”. MOG<br />

“Por ejemplo, ¿cómo se va a disminuir <strong>la</strong> sobreexplotación<br />

<strong>de</strong>l acuífero? Siendo realistas, con un organismo que<br />

tenga control <strong>de</strong> todo podría bajar <strong>la</strong> sobreexplotación, no<br />

hay otra alternativa. Sería un megaorganismo, es complejo,<br />

pero a gran<strong>de</strong>s problemas, gran<strong>de</strong>s soluciones”. MOG<br />

“Un organismo metropolitano necesita una reforma<br />

constitucional, porque no existe esa figura para darle<br />

autoridad y personalidad jurídica, <strong>de</strong> manera que sea un<br />

organismo que se respete, que cobre, que se le pague y<br />

que se le exija también. La Constitución <strong>de</strong>bería darle al<br />

organismo metropolitano —que sería una autoridad intermedia<br />

entre <strong>la</strong> fe<strong>de</strong>ración y los estados— <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación, construcción y operación <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura<br />

metropolitana en <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México. Sin<br />

embargo, una reforma constitucional en ese sentido no<br />

es nada fácil <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>r por <strong>la</strong>s instancias políticas actuales,<br />

por lo que se ve muy lejana esa posibilidad”. GGV<br />

MOG Manuel Ortiz García<br />

GGV Guillermo Guerrero Vil<strong>la</strong>lobos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!