14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

RECARGA Y SOBREEXPLOTACIÓN D<strong>EL</strong> ACUÍFERO QUE SUBYACE A LA CUENCA DE MÉXICO<br />

Acuífero<br />

breexplotación <strong>de</strong>l acuífero y a los hundimientos <strong>de</strong>l<br />

suelo que provoca. Este volumen <strong>de</strong> sobreexplotación es<br />

altísimo a grado tal que “el Valle <strong>de</strong> México es el peor<br />

ejemplo mundial en sobreexplotación, <strong>de</strong> efectos negativos<br />

y <strong>de</strong> volumen extraído adicional”. RCG<br />

Por otra parte, se requiere trabajar seriamente en <strong>la</strong><br />

cance<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s extracciones c<strong>la</strong>n<strong>de</strong>stinas, ya que<br />

“hay pozos c<strong>la</strong>n<strong>de</strong>stinos que representan un problema<br />

doble: por una parte sus usufructuarios no cubren los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas nacionales ni <strong>la</strong>s<br />

tarifas que podrían fortalecer al <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México y, por otra, es una extracción irresponsable<br />

que no toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong>s <strong>de</strong>licadas condiciones<br />

<strong>de</strong>l acuífero”. JSS “A los pozos c<strong>la</strong>n<strong>de</strong>stinos no los<br />

hemos perseguido, no se tiene un sistema <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia.<br />

Creo que el otro punto es que hay que hacer un sistema<br />

<strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l agua completo en el Valle México,<br />

que tenga su sistema <strong>de</strong> inspección y sí contar con un<br />

control <strong>de</strong> <strong>la</strong> extracción, se pueda realmente medir cada<br />

pozo y po<strong>de</strong>r llegar a un equilibrio, que no se va a llegar<br />

antes <strong>de</strong> 15 años”. FGV<br />

RCG Rubén Chávez Guillén<br />

JSS Jorge Saavedra Shimidzu<br />

FGV Fernando González Vil<strong>la</strong>rreal<br />

Recarga<br />

Mm 3 /año<br />

Volumen concesionado<br />

Mm 3 /año<br />

Volumen extraído<br />

Mm 3 /año<br />

Sobreexplotación<br />

Mm 3 /año<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

Zona metropolitana<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México<br />

Estado <strong>de</strong> México<br />

512.8 1,110.2 623.8 111.0<br />

Chalco-Amecameca<br />

79.3<br />

79.3<br />

100.3<br />

21.0<br />

Texcoco<br />

161.0<br />

248.9<br />

184.2<br />

23.2<br />

Cuautitlán-Pachuca<br />

356.7<br />

248.9<br />

751.3<br />

394.6<br />

Subtotal <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona metropolitana<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México<br />

Estado <strong>de</strong> Hidalgo<br />

1,109.8<br />

1,862.4<br />

1,659.6<br />

549.8<br />

Soltepec<br />

92.8<br />

15.9<br />

18.0<br />

0.0<br />

Apan<br />

156.6<br />

11.4<br />

4.0<br />

0.0<br />

Tecocomulco<br />

28.0<br />

0.9<br />

13.0<br />

0.0<br />

Subtotal estado <strong>de</strong> Hidalgo<br />

277.4<br />

28.2<br />

35.0<br />

Total cuenca <strong>de</strong> México 1,387.2 1,890.6 1,694.6 307.4<br />

Fuente: Registro Público <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> Agua, 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011.<br />

120<br />

Por ello, “<strong>la</strong> preocupación actual sobre el acuífero se<br />

enfoca, en primer lugar, en los hundimientos, porque van<br />

a seguir causando daños a <strong>la</strong> infraestructura urbana, y en<br />

segundo lugar en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> los pozos, que en <strong>la</strong><br />

medida que van extrayendo el agua a mayores profundida<strong>de</strong>s<br />

pue<strong>de</strong>n rendir un caudal menor o su calidad ser<br />

inferior, como <strong>la</strong> que ya se observa en el oriente <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

En caso <strong>de</strong> reponer o rehabilitar los pozos, se corre el<br />

riesgo <strong>de</strong> llegar a formaciones menos productoras, incluso<br />

a profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 800 o 900 metros. El problema,<br />

como es un proceso muy lento, se va a presentar <strong>de</strong> manera<br />

gradual; no podría ser un co<strong>la</strong>pso repentino y por<br />

ello pasa inadvertido, pero es una situación que progresa<br />

asintomáticamente y sólo los efectos <strong>de</strong>l hundimiento,<br />

que son los más costosos, aparatosos y palpables, indican<br />

<strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong> sobreexplotar un agua que tiene cientos o<br />

miles <strong>de</strong> años en el acuífero. Aun así, no parece haber una<br />

solución factible para <strong>de</strong>tener el hundimiento, pero sí para<br />

disminuir su ritmo, lo cual ya es benéfico”. RCG En los años<br />

1960 y 1970 los pozos se perforaban a 100 o 150 m <strong>de</strong><br />

profundidad y en <strong>la</strong> actualidad se perforan <strong>de</strong> 300 a 450 m,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!