14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

179 PRINCIPALES <strong>RETO</strong>S D<strong>EL</strong> SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

tarifas<br />

“Aunque <strong>la</strong>s tarifas están fuera <strong>de</strong>l ciclo hidrológico, en el<br />

ciclo urbano <strong>de</strong>l agua tienen una participación fundamental.<br />

Las tarifas tienen que ver, en primer término, con<br />

el consumo, ya que permiten mo<strong>de</strong>rarlo, y tienen que ver<br />

con <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> lograr <strong>la</strong> autosuficiencia <strong>de</strong> los organismos<br />

operadores, para que éstos cuenten con los recursos<br />

suficientes para <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada prestación <strong>de</strong> los servicios.<br />

Es un error tener tarifas bajas, sólo complica <strong>la</strong>s soluciones<br />

que se requieren en el sector agua y saneamiento”. ACL<br />

“Se requiere tener una tarifa que cubra al menos <strong>la</strong><br />

operación, y se necesita contar con reservas para contingencias,<br />

para dar el mantenimiento, <strong>la</strong> rehabilitación,<br />

aten<strong>de</strong>r aspectos <strong>la</strong>borales y ambientales”. RO Por ello<br />

“los organismos operadores necesitan establecer tarifas<br />

justas y suficientes”. FMP “Para <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tarifas es<br />

primordial tener en c<strong>la</strong>ro el costo <strong>de</strong> prestar un servicio <strong>de</strong><br />

calidad. Si se <strong>de</strong>sea un servicio <strong>de</strong> calidad, <strong>la</strong> recuperación<br />

<strong>de</strong> costos tiene que prorratearse entre lo que paga<br />

el usuario y lo que el gobierno subsidia. Si <strong>la</strong> Asamblea<br />

Legis<strong>la</strong>tiva autoriza tarifas bajas y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> asignar<br />

cierta cantidad <strong>de</strong> dinero que es insuficiente, eso implicará<br />

poner al organismo operador en <strong>la</strong> disyuntiva <strong>de</strong><br />

proveer menos servicios, bajar su calidad y/o no cubrir<br />

aspectos básicos <strong>de</strong> mantenimiento”. ERB<br />

“Las tarifas <strong>de</strong> agua se <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>finir con base en<br />

estudios, don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>re <strong>la</strong> capacidad y <strong>la</strong> disposición<br />

<strong>de</strong> pago <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teórico<br />

sabemos que los servicios públicos tienen el valor que <strong>la</strong><br />

gente les otorga, pero en el tema <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>l agua es<br />

muy común o que se cobren tarifas fijas o no se cobre, o se<br />

cobre un precio muy bajo que no permite recaudar recursos<br />

suficientes. Es frecuente que <strong>la</strong> propia autoridad le<br />

quite el valor al agua”. GSM “La voluntad para cobrar es distinta<br />

a <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> pagar. Es obvio que hay más voluntad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> gente para pagar que voluntad <strong>de</strong>l gobierno<br />

para cobrar. Si se quiere subsidiar, quien tome esa <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong>bería darle también los recursos equivalentes al<br />

organismo operador. El problema es que no lo hacen”. FGV<br />

“La falta <strong>de</strong> recursos para operar a<strong>de</strong>cuadamente y en<br />

su caso para invertir en nueva infraestructura es un problema<br />

<strong>de</strong> prácticamente todos los organismos operado-<br />

ACL Alfonso Camarena Larriva<br />

RO Roberto Olivares<br />

FMP Francisco Muñiz Pereyra<br />

ERB Emiliano Rodríguez Briceño<br />

GSM Gloria Soto Montes <strong>de</strong> Oca<br />

FGV Fernando González Vil<strong>la</strong>rreal<br />

res <strong>de</strong>l país. Los pocos, muy contados, que se encuentran<br />

en condiciones financieras a<strong>de</strong>cuadas, no son por subsidios<br />

generosos por parte <strong>de</strong> los gobiernos municipales o<br />

estatales. Los organismos que tienen recursos es porque<br />

cobran a<strong>de</strong>cuadamente por los servicios que prestan”. ACL<br />

“Algunos criterios internacionales fijan un estándar<br />

para los estudios <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura<br />

hidráulica, y consisten en que <strong>la</strong> gente pobre no pague<br />

más <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong> su ingreso familiar por el servicio <strong>de</strong> agua<br />

potable. La realidad en nuestras ciuda<strong>de</strong>s es que <strong>la</strong>s familias<br />

más pobres que no cuentan con el servicio domiciliario<br />

<strong>de</strong> agua potable, pero que recurren a acarreos, pipas<br />

y garrafones, sufragan hasta el 20% <strong>de</strong> sus ingresos en<br />

agua <strong>de</strong> dudosa calidad”. GSM<br />

Los servicios <strong>de</strong> agua y drenaje <strong>de</strong>ben ser accesibles<br />

para todos y, en ese sentido, el cobrar cuotas bajas en<br />

consumos razonables es parte <strong>de</strong> una política pública<br />

a<strong>de</strong>cuada, pero “el subsidio generalizado tiene muchos<br />

inconvenientes, está bien si se preten<strong>de</strong> compensar al<br />

más pobre <strong>de</strong> manera que pueda tener acceso a un agua<br />

en cantidad y calidad sin que esto grave su patrimonio y<br />

su ingreso. El problema es que con un subsidio generalizado<br />

también se subsidia a gente que sí pue<strong>de</strong> pagar”. PAA<br />

Por otra parte, “se <strong>de</strong>be tener una reg<strong>la</strong> general para<br />

el cobro <strong>de</strong> los servicios y también <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> una<br />

excepción. Los subsidios <strong>de</strong>ben ser <strong>la</strong> excepción, no <strong>la</strong><br />

reg<strong>la</strong>”. ACV “Hay estratos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción a los que se les quiere<br />

cobrar menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión político–social. La postura<br />

<strong>de</strong>l <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México <strong>de</strong>be ser<br />

aceptar<strong>la</strong> y preguntar cómo se va a suplir ese déficit. Un<br />

mecanismo simple es saber en qué está sustentado ese<br />

or<strong>de</strong>namiento y qué presupuesto lo va a acompañar”. RO<br />

Es muy difícil lograr una responsable combinación entre<br />

tarifas bajas fijadas por <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas junto con subsidios<br />

que compensen el bajo cobro. “El agua es un tema<br />

que se politiza muy fácilmente. Todo el mundo quiere<br />

cobrar barato y mejorar el servicio, pero el problema es<br />

que a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> repartir los recursos ya no es un tema<br />

prioritario, porque no lucen <strong>la</strong>s inversiones, y entonces<br />

empezamos a arrastrar problemas que se van haciendo<br />

cada vez más graves”. GSM<br />

PAA Pedro Arrojo Agudo<br />

ACV Antonio Capel<strong>la</strong> Vizcaíno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!