14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Aten<strong>de</strong>r el drenaje pluvial representa uno <strong>de</strong> los mayores<br />

costos económicos para el <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México, ya que su volumen supera con mucho<br />

al sanitario. En consecuencia, “<strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong><br />

bombeo que se han construido, y que trabajan a máxima<br />

capacidad, son para drenar <strong>la</strong>s aguas pluviales”. ACV Sin<br />

embargo, a pesar <strong>de</strong> que el drenaje profundo es el que en<br />

realidad evacua el agua en temporada <strong>de</strong> lluvias, su capacidad<br />

es muy escasa y, por ello, su función está totalmente<br />

rebasada. De hecho, el conflicto con el drenaje profundo<br />

se <strong>de</strong>be a que no se han reconocido sus limitaciones.<br />

Con el fin <strong>de</strong> evitar reparaciones mayores, <strong>de</strong>be establecerse<br />

un programa <strong>de</strong> mantenimiento preventivo al<br />

drenaje profundo. De hecho, <strong>la</strong>s principales diferencias<br />

<strong>de</strong> opinión se suscitaron durante <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación <strong>de</strong> los<br />

trabajos por el riesgo que representa interrumpir el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l drenaje profundo para darle mantenimiento.<br />

En particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>finir los tiempos <strong>de</strong> arranque y<br />

paro <strong>de</strong> los trabajos fue el obstáculo fundamental. Por<br />

esa razón, se espera que con el nuevo Túnel Emisor Oriente<br />

se disipen los conflictos al ampliarse <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

drenaje y se incremente <strong>la</strong> flexibilidad para aten<strong>de</strong>r el mantenimiento,<br />

ya que al suspen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> operación <strong>de</strong>l drenaje<br />

profundo, el Túnel Emisor Oriente estará en funcionamiento<br />

y así recíprocamente.<br />

Los olores que <strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s lumbreras <strong>de</strong>l drenaje<br />

profundo son un problema para <strong>la</strong> ciudadanía y por ello<br />

<strong>de</strong>ben contro<strong>la</strong>rse, pero sin eliminar <strong>la</strong> venti<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mismas. “Lo que realmente genera el daño al drenaje profundo<br />

es <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> venti<strong>la</strong>ción, ya que en <strong>la</strong>s zonas que<br />

están mejor venti<strong>la</strong>das —y que coinci<strong>de</strong>n con <strong>la</strong>s regiones<br />

periurbanas— el daño es menor. Los daños más severos<br />

se concentran en los sitios don<strong>de</strong> se ha reducido el diámetro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s lumbreras y se han introducido chimeneas o<br />

filtros <strong>de</strong> carbón para evitar el esparcimiento <strong>de</strong> los olores<br />

a los vecinos. Eso ha provocado <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> gases<br />

en los túneles y ha acelerado el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong>l concreto”. ALA Asimismo, se requiere <strong>de</strong>sazolvar el drenaje<br />

profundo en <strong>la</strong>s zonas oriente y poniente.<br />

ACV Antonio Capel<strong>la</strong> Vizcaíno<br />

ALA Adrián Lombardo Aburto<br />

reúSo y reinyeCCión Del AguA<br />

168<br />

Actualmente <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México cuenta con 25 p<strong>la</strong>ntas<br />

<strong>de</strong> tratamiento y más <strong>de</strong> 900 kilómetros <strong>de</strong> tuberías para<br />

<strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> agua residual tratada para ser utilizada<br />

en todo lo que no requiera agua <strong>de</strong> calidad potable, como<br />

es el riego <strong>de</strong> parques, jardines, camellones, los <strong>la</strong>gos<br />

<strong>de</strong> Chapultepec, los canales <strong>de</strong> Xochimilco, <strong>la</strong> pista <strong>de</strong><br />

canotaje en Cuemanco, muchos usos industriales y el<br />

riego agríco<strong>la</strong> en Tláhuac y Milpa Alta. Dependiendo <strong>la</strong><br />

temporada <strong>de</strong>l año se llegan a reusar hasta 3,500 litros<br />

por segundo <strong>de</strong> agua residual tratada, que es una cantidad<br />

muy significativa.<br />

Sin embargo, hay un consenso por los expertos <strong>de</strong> que<br />

se requiere incrementar sustancialmente el reúso <strong>de</strong>l agua<br />

en el Valle <strong>de</strong> México:<br />

“Hay cosas como que <strong>de</strong>bemos empezar a pensar en el<br />

contexto <strong>de</strong>l agua que se colecta en estos gran<strong>de</strong>s colectores<br />

y se suelta fuera <strong>de</strong>l Valle, porque ante <strong>la</strong> perspectiva<br />

<strong>de</strong> que tuviéramos sequía y ante <strong>la</strong> incertidumbre <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s lluvias a futuro por el cambio climático, <strong>la</strong> estrategia<br />

<strong>de</strong> recic<strong>la</strong>je <strong>de</strong> agua en <strong>la</strong> ciudad se vuelve fundamental,<br />

porque pue<strong>de</strong>s seguir trayendo agua, pero como <strong>la</strong> que vas<br />

a traer pue<strong>de</strong> estar sujeta a una disminución, si lograras<br />

recic<strong>la</strong>r esa parte es fundamental, un objetivo básico sería<br />

el reúso, el recic<strong>la</strong>miento, <strong>la</strong> reinyección <strong>de</strong>l acuífero”. CGG<br />

“¿Hasta cuándo pue<strong>de</strong> el Distrito Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>jar que esa<br />

agua salga sin tratar<strong>la</strong> y mantener<strong>la</strong> en <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México?<br />

Hay que analizar a fondo ese mo<strong>de</strong>lo y ver si po<strong>de</strong>mos<br />

sostenernos o hay que buscar una recomposición”, MPC ya<br />

que “el punto más escandaloso es no reusar ni recic<strong>la</strong>r el<br />

agua al máximo posible”. JCL<br />

El reúso <strong>de</strong>l agua presupone tratar<strong>la</strong> primero y reutilizar<strong>la</strong><br />

en los usos que no requieren agua potable y el<br />

objetivo es reusar el agua cuantas veces sea posible antes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<strong>la</strong> escurrir hacia aguas abajo. Sin embargo,<br />

se tienen ciertas limitantes, porque se requieren terrenos<br />

para construir <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> tratamiento, o bien, no<br />

en todas <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad se tienen suficientes<br />

CGG Carlos Gay García<br />

MPC Manuel Perló Choen<br />

JCL Julia Carabias Lillo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!