14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La zona metropolitana <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México, conformada<br />

por <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México y 60 municipios conurbados, es<br />

<strong>la</strong> mayor aglomeración urbana <strong>de</strong>l continente americano<br />

y una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo, con una pob<strong>la</strong>ción<br />

aproximada <strong>de</strong> 19 millones <strong>de</strong> habitantes, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el Censo <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Vivienda 2010.<br />

En el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, el crecimiento más consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción se dio entre 1950 a 1970, al alcanzar los<br />

6.9 millones <strong>de</strong> habitantes; a partir <strong>de</strong> 1980 se registró<br />

un crecimiento más contro<strong>la</strong>do, llegando actualmente a<br />

los 8.8 millones <strong>de</strong> habitantes.<br />

La <strong>de</strong>legación Iztapa<strong>la</strong>pa es <strong>la</strong> <strong>de</strong>marcación geográfica<br />

más pob<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l país, con más <strong>de</strong> 1.8 millones <strong>de</strong> habitantes,<br />

en comparación con los volúmenes <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> <strong>la</strong> república mexicana; en contraparte,<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>legaciones Milpa Alta y Cuajimalpa <strong>de</strong> Morelos<br />

constituyen <strong>la</strong>s <strong>de</strong>legaciones menos pob<strong>la</strong>das.<br />

Su <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción es <strong>de</strong> 5,920.5 habitantes<br />

por kilómetro cuadrado, contrastando con <strong>la</strong> media nacional<br />

<strong>de</strong> 57.3. Las <strong>de</strong>legaciones Iztacalco, Cuauhtémoc e<br />

Iztapa<strong>la</strong>pa tienen una <strong>de</strong>nsidad superior a los 16,000 habitantes<br />

por kilómetro cuadrado.<br />

Estos datos <strong>de</strong>mográficos permiten visualizar el gran<br />

crecimiento pob<strong>la</strong>cional y urbano que ha registrado <strong>la</strong><br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México a través <strong>de</strong> los años, generando <strong>de</strong><br />

manera proporcional un incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los<br />

servicios básicos que permiten a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mejorar<br />

sustancialmente su calidad <strong>de</strong> vida, siendo éstos el agua,<br />

el drenaje y el saneamiento.<br />

En este contexto, uno <strong>de</strong> los principales retos que se<br />

enfrenta hoy en día es garantizar a todos los habitantes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>la</strong> sustentabilidad <strong>de</strong> dichos servicios, mediante<br />

<strong>la</strong> conservación, ampliación y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> infraestructura existente, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos proyectos<br />

que permitan ampliar <strong>la</strong> cobertura actual y el<br />

incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua, manteniendo <strong>la</strong> competitividad<br />

en los sectores económicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y<br />

teniendo en todo momento como prioridad, <strong>la</strong> preservación<br />

y el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

PLANEACIÓN<br />

El Gobierno <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral ha consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> vital<br />

importancia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lineamientos y estrategias<br />

que permitan enfocar los esfuerzos hacia el logro <strong>de</strong> resultados<br />

que impacten <strong>de</strong> manera directa en el manejo<br />

<strong>de</strong> los recursos técnicos, financieros y humanos, siendo el<br />

Programa <strong>de</strong> Gestión Integral <strong>de</strong> los Recursos Hídricos,<br />

el instrumento rector <strong>de</strong> <strong>la</strong> política hídrica en el Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, el cual establece los lineamientos para maximizar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector agua.<br />

El PGIRH tiene como objetivo primordial garantizar<br />

los servicios <strong>de</strong> agua y saneamiento como un <strong>de</strong>recho<br />

humano en cantidad y con calidad a todos los habitantes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

Su formu<strong>la</strong>ción atien<strong>de</strong> los nuevos retos y <strong>de</strong>safíos que<br />

hoy atentan contra <strong>la</strong> sustentabilidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

agua, drenaje y saneamiento, y es congruente con el respeto<br />

al medio ambiente en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral; <strong>de</strong> este<br />

modo, respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l incremento<br />

en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus usuarios y es motor <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo para mantener <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong> los sectores<br />

económicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

El PGIRH establece un marco <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s para los<br />

programas y proyectos que habrán <strong>de</strong> llevarse a cabo en<br />

los siguientes años, como conservación, mo<strong>de</strong>rnización<br />

y ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura, ahorro <strong>de</strong>l agua y<br />

mejoras en sus usos, recarga <strong>de</strong>l acuífero, consecución<br />

<strong>de</strong>l sistema comercial y saneamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l<br />

Valle <strong>de</strong> México.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PGIRH tiene como base los documentos<br />

en los cuales se marcan <strong>la</strong>s políticas, lineamientos<br />

y estrategias <strong>de</strong>terminadas por el Gobierno <strong>de</strong>l Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong>más ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong><br />

materia, que consi<strong>de</strong>ran <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación a corto y mediano<br />

p<strong>la</strong>zo realizada en los últimos años, siendo algunos <strong>de</strong><br />

los más importantes:<br />

—P<strong>la</strong>n Ver<strong>de</strong><br />

—Programa <strong>de</strong> Manejo Sustentable <strong>de</strong>l Agua para <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong><br />

<strong>de</strong> México<br />

—Programa General <strong>de</strong> Desarrollo 2007–2012<br />

—Programa Sectorial <strong>de</strong> Medio Ambiente 2007–2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!