14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

oTrAS FuenTeS De AbASTeCimienTo<br />

FuTurAS<br />

Lo i<strong>de</strong>al para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones aledañas<br />

a <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México sería buscar al<br />

máximo su autosuficiencia y no interconectar<strong>la</strong> con otras<br />

adicionales. Sin embargo, el problema ancestral heredado<br />

es que <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México se estableció en un lugar<br />

apto sólo para unos cuantos cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas<br />

y ahora <strong>la</strong> habitan millones. Por ello se concentra <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua en una cuenca con una disponibilidad<br />

natural muy limitada. Las opciones no son sencil<strong>la</strong>s: <strong>la</strong><br />

gente ya está asentada aquí, no ha sido posible <strong>de</strong>sincentivar<br />

<strong>la</strong> migración hacia esta zona y parece poco factible<br />

establecer un programa que anime a los habitantes<br />

a emigrar a sitios don<strong>de</strong> sí hay agua.<br />

Entonces, “si no se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> una fuente externa, <strong>la</strong><br />

calidad <strong>de</strong>l abastecimiento va a ser cada vez menor en<br />

cuanto a continuidad y, por ello, los racionamientos van<br />

a ser más frecuentes y más drásticos, sobre todo cuando<br />

<strong>la</strong>s condiciones climáticas sean adversas al escurrimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s presas <strong>de</strong>l sistema Cutzama<strong>la</strong>. Por otra parte, <strong>la</strong><br />

extracción <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>l subsuelo, que aportan <strong>la</strong> mayor<br />

parte <strong>de</strong>l suministro, va a disminuir no tanto en volumen<br />

sino en costo, en problemas <strong>de</strong> infraestructura y en <strong>la</strong>s<br />

consecuencia <strong>de</strong>l hundimiento, lo cual es catastrófico”. RCG<br />

Pero <strong>la</strong>s opciones no sólo son complejas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples<br />

aristas sino que están incluso inmersas en un alto<br />

grado <strong>de</strong> incertidumbre. Por una parte se estima que “es<br />

necesario buscar opciones para traer más agua; en <strong>la</strong><br />

actualidad se evalúa <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Necaxa, pero no tiene sentido<br />

traer más agua si no se usa <strong>de</strong> manera eficiente” FAC y<br />

por otra se elige <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r mejores tecnologías, ya que<br />

“quizá <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 40 años ya no se use el acuífero, porque<br />

se habrá <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do el conocimiento científico<br />

para tratar el agua residual <strong>de</strong> manera que sea potable.<br />

RCG Rubén Chávez Guillén<br />

FAC Felipe Arreguín Cortés<br />

164<br />

Es un hecho que no vamos a tener el mismo país <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> 40 años y sería un error pensar que si hoy tratamos el<br />

agua con <strong>la</strong>s técnicas actuales, <strong>la</strong> vamos a seguir tratando<br />

así en el futuro. Con certeza, nuestros problemas<br />

serán otros”. ANR<br />

No obstante existen “alternativas que no se han trabajado<br />

lo suficiente, como aprovechar <strong>la</strong> presa Madín,<br />

a <strong>la</strong> cual se le extrae actualmente 500 l/s con un sistema<br />

<strong>de</strong> potabilización muy <strong>de</strong>ficiente, cuando se le podría<br />

extraer 1 m 3 /s, y a <strong>la</strong> presa Guadalupe don<strong>de</strong> 1.5 m 3 /s<br />

<strong>de</strong> agua se podrían distribuir por gravedad. Estos dos<br />

proyectos equivalen a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l gasto que podría aportaría<br />

el proyecto Temazcaltepec, si se <strong>de</strong>cidiese incorporarlo<br />

como una nueva fuente <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

zona metropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México”. OHL<br />

Por otra parte, “<strong>de</strong>be tomarse en cuenta que <strong>la</strong> agricultura<br />

<strong>de</strong> riego convencional con agua potable no <strong>de</strong>bería<br />

existir en el futuro, porque no se pue<strong>de</strong> sostener una<br />

actividad que consume aproximadamente el 15% <strong>de</strong>l agua<br />

que se extrae en <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México. No sólo<br />

es <strong>de</strong>masiado oneroso en términos ambientales, también<br />

representa una anacronía tecnológica”. ANR<br />

Aun así, <strong>la</strong>s alternativas para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una nueva<br />

fuente <strong>de</strong> agua para <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México y su zona metropolitana<br />

existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas.<br />

Resulta evi<strong>de</strong>nte que analizar cualquier nueva fuente<br />

<strong>de</strong> agua para <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México involucra evaluar su<br />

factibilidad técnica y económica, acompañada <strong>de</strong> un análisis<br />

<strong>de</strong>l impacto social y ecológico. “Traer agua <strong>de</strong> otras<br />

regiones implica prevenir <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l aspecto social<br />

en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s cercanas. No va a ser fácil traer 5 m 3 /s<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier fuente imaginable”. ANR<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México <strong>de</strong>be comprometerse<br />

a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse <strong>de</strong> manera sostenible, obviamente<br />

a un mayor costo económico. La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> seguir explotando<br />

el acuífero no es una opción racional.<br />

ANR Adalberto Noyo<strong>la</strong> Robles<br />

OHL Óscar Jorge Hernán<strong>de</strong>z López

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!