14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

HUNDIMIENTO DE LA CIUDAD<br />

El hundimiento me parece el mayor problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong><br />

<strong>de</strong> México en los años por venir, porque el abastecimiento<br />

<strong>de</strong>l agua se va a resolver <strong>de</strong> alguna forma, pero para<br />

el hundimiento será muy difícil.<br />

En <strong>la</strong>s diversas zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México, don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los suelos son arcillosos, los hundimientos<br />

van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 6 cm/año hasta más <strong>de</strong> 30 cm/año. El<br />

centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad se ha hundido aproximadamente 10<br />

metros en los últimos 60 años. El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l nivel estático<br />

<strong>de</strong>l acuífero se paga doble en términos <strong>de</strong>l abasto<br />

<strong>de</strong> agua: por un <strong>la</strong>do, cada vez es necesario bombear a<br />

mayor profundidad y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua va <strong>de</strong>creciendo,<br />

lo que incrementa los costos <strong>de</strong> operación y potabilización;<br />

y por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s afectaciones a <strong>la</strong> red <strong>de</strong> abastecimiento<br />

por los hundimientos y grietas <strong>de</strong>l subsuelo,<br />

aunado a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tuberías, hace que el 35% <strong>de</strong>l<br />

agua que se distribuye se fugue por <strong>la</strong> red.<br />

Los costos <strong>de</strong> ese hundimiento son incuantificables e<br />

incluyen <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l drenaje profundo, <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> bombeo <strong>de</strong>l drenaje y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> todo tipo<br />

<strong>de</strong> infraestructura pública y privada.<br />

Asimismo, “en el antiguo <strong>la</strong>go <strong>de</strong> Texcoco había pequeños<br />

islotes <strong>de</strong>nominados t<strong>la</strong>teles, que eran <strong>de</strong> un<br />

material más resistente que el circundante. Ahora,<br />

conforme se va hundiendo el suelo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, estos<br />

islotes provocan asentamientos diferenciales en <strong>la</strong>s<br />

construcciones, los cuales conducen a esfuerzos adicionales<br />

en <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras, particu<strong>la</strong>rmente en<br />

<strong>la</strong>s excéntricas”. ESV<br />

“Es impostergable incrementar <strong>la</strong> instrumentación<br />

para <strong>de</strong>cidir con base en un conocimiento confiable” ESV<br />

“en qué sitios se pue<strong>de</strong>n conservar pozos con un menor<br />

<strong>de</strong>sequilibrio hidrostático en el acuífero, incluso con <strong>la</strong><br />

ESV Enrique Santoyo Vil<strong>la</strong><br />

126<br />

En el mundo, sólo dos ciuda<strong>de</strong>s han resuelto el problema<br />

<strong>de</strong>l hundimiento: Shanghai y Bangkok. Lo que hicieron<br />

fue potabilizar el agua y reinyectar<strong>la</strong>, con lo que <strong>de</strong>tuvieron<br />

el hundimiento. En Shanghai ahora ya no hay pozos.<br />

Enrique Santoyo<br />

misma extracción, pero con menos impacto en <strong>la</strong>s obras<br />

hidráulicas, construcciones privadas, vialida<strong>de</strong>s, puentes<br />

y otras construcciones”. RMP Se requiere “una prospectiva<br />

a 50 años <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>formaciones <strong>de</strong>l suelo y <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong><br />

agrietamiento, y realizar un inventario <strong>de</strong> los pozos para<br />

<strong>de</strong>terminar qué efectos tienen los pozos poco profundos<br />

y los profundos a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir estrategias para estabilizar<br />

el acuífero”. GAG<br />

Asimismo, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener el hundimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

es necesario apoyar <strong>la</strong> recarga con agua residual<br />

potabilizada, sobre todo <strong>la</strong> capa inferior a <strong>la</strong>s arcil<strong>la</strong>s, y <strong>la</strong><br />

recarga inducida con agua <strong>de</strong> lluvia mediante presas <strong>de</strong><br />

gaviones, pozos <strong>de</strong> absorción y otras estructuras.<br />

Frenar el hundimiento representa uno <strong>de</strong> los mayores<br />

retos, porque requiere <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> carácter metropolitano<br />

que no será fácil <strong>de</strong> consensar. Por ello habría<br />

que analizar <strong>la</strong> necesidad y conveniencia <strong>de</strong> avanzar<br />

hacia soluciones metropolitanas <strong>de</strong> fondo: “se podrá evitar<br />

<strong>la</strong> sobreexplotación en <strong>la</strong> medida en que sustituyamos<br />

los caudales con agua <strong>de</strong> otras fuentes diferentes a<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México. Sólo se podrá lograr<br />

cuando se cuente con un organismo operador metropolitano,<br />

porque podrá fijar políticas públicas a nivel <strong>de</strong><br />

todo el valle. Y ya no importa si viene <strong>de</strong> manantial, si<br />

viene <strong>de</strong>l acuífero o viene <strong>de</strong> una fuente externa. Las tarifas<br />

<strong>de</strong> agua, más que obe<strong>de</strong>cer al origen <strong>de</strong> su fuente,<br />

<strong>de</strong>berían obe<strong>de</strong>cer a <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía<br />

y a <strong>la</strong> sustentabilidad”. MOG<br />

RMP Roberto Meli Piral<strong>la</strong><br />

GAG Gabriel Auvinet Guichard<br />

MOG Manuel Ortiz García

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!