14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

abastecimiento contribuye a mejorar el servicio don<strong>de</strong><br />

éste es más agudo y <strong>la</strong> solución vía red es técnicamente<br />

complicada, en tanto se resuelve el evitar tener que regresar<br />

a <strong>la</strong>s pipas durante el estiaje.<br />

No obstante, se consi<strong>de</strong>ra positivo legis<strong>la</strong>r que en<br />

los nuevos <strong>de</strong>sarrollos se implementen esquemas <strong>de</strong><br />

aprovechamiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> lluvia, ya que con ello se<br />

contribuye en dos sentidos; por una parte se disminuye<br />

el consumo <strong>de</strong> agua potable con insta<strong>la</strong>ciones incluidas<br />

en el diseño original <strong>de</strong> los conjuntos habitacionales, y por<br />

<strong>la</strong> otra, se disminuye el impacto y mayor concentración <strong>de</strong><br />

aguas <strong>de</strong> lluvia que saturan el sistema <strong>de</strong> drenaje.<br />

Por otra parte, para el aprovechamiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong><br />

lluvia <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona urbana se confirma <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> su elevado costo y baja rentabilidad,<br />

aunado con el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua: “hace como<br />

unos 15 años, cuando Wallmart compró <strong>la</strong> organización<br />

Aurrerá, hicieron muchas cosas, es una empresa seria y<br />

querían ir un poco más allá. La propuesta que en ese<br />

entonces se hizo fue que en todos los estacionamientos<br />

<strong>de</strong> los supermercados se captara agua <strong>de</strong> lluvia. Hicimos<br />

un primer ejercicio en un Aurrerá que estaba en <strong>la</strong> salida a<br />

Toluca, por El Yaqui, pero se <strong>de</strong>cidió que ya no se infiltrara<br />

porque <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua era terrible, tenía enormes<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aceites y sólidos en suspensión”. LGG<br />

Analizando otras posibilida<strong>de</strong>s, tampoco se ve viabilidad<br />

a generar reservas que capten y almacenen el agua:<br />

“preten<strong>de</strong>r aprovechar el agua <strong>de</strong> lluvia mediante presas<br />

o <strong>la</strong>gunas no resulta sencillo, pues en <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México<br />

no existen <strong>la</strong>s condiciones topográficas para emp<strong>la</strong>zar<br />

esos almacenamientos”. RDM<br />

Al parecer, <strong>la</strong> mejor, más efectiva y económica opción<br />

es generar condiciones en <strong>la</strong> zona no urbanizada para incrementar<br />

<strong>la</strong> filtración <strong>de</strong> agua al acuífero. “El ejemplo que<br />

tenemos es <strong>la</strong> Cuenca <strong>de</strong> San Bernabé, en el oriente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Texcoco estuvo<br />

trabajando muchos años en conservación <strong>de</strong> cuencas,<br />

LGG Luis Manuel Guerra Garduño<br />

RDM Ramón Domínguez Mora<br />

160<br />

haciendo presas <strong>de</strong> gaviones, terrazos, reforestación, etc.,<br />

pero no fue c<strong>la</strong>ro qué tanto ayudó a aumentar <strong>la</strong> infiltración<br />

<strong>de</strong>bido a que no se tienen <strong>la</strong>s mediciones, lo que sí se<br />

<strong>de</strong>tecta muy c<strong>la</strong>ramente es cómo disminuyeron los gastos<br />

máximos anuales <strong>de</strong>l río San Bernabé, por lo que consecuentemente<br />

hubo una mayor infiltración al acuífero”. ACV<br />

“Es conveniente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r proyectos <strong>de</strong> presas y<br />

presas <strong>de</strong> gaviones, terrazos para contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> erosión <strong>de</strong><br />

los suelos y disminuir <strong>la</strong> velocidad en <strong>la</strong> montaña, o sea,<br />

que no llegue hasta <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> abajo porque ya llega<br />

con mucha velocidad, arrastrando muchos sólidos y con<br />

eso tenemos un control mejor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s avenidas y<br />

eso no sé en qué porcentaje, pero seguramente es 2–3%<br />

<strong>de</strong> lo que se requiere <strong>de</strong> recarga y así ir avanzando, hacer<br />

un estudio integral, que evalúen realmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista hidrológico toda <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> recarga, que tengamos <strong>la</strong> posibilidad para <strong>de</strong>cidir qué<br />

es lo que hay que hacer”. LGG<br />

“Por ejemplo, habría que retomar el caso <strong>de</strong> construir<br />

los vasos regu<strong>la</strong>dores o <strong>la</strong>s presas en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong>l Ajusco.<br />

Eso permitirá infiltrar, en forma segura, agua limpia, el que<br />

tengamos <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> disminuir un poco <strong>la</strong> velocidad<br />

<strong>de</strong> bajada <strong>de</strong>l agua, que es uno <strong>de</strong> los problemas, no<br />

so<strong>la</strong>mente el volumen, sino <strong>la</strong> velocidad con <strong>la</strong> que baja”. LGG<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> importancia que reviste evitar <strong>la</strong> invasión<br />

al suelo <strong>de</strong> conservación que es <strong>la</strong> real oportunidad<br />

<strong>de</strong> incrementar <strong>la</strong> infiltración y aprovechar con ello<br />

el agua que llueve, a<strong>de</strong>más, don<strong>de</strong> más llueve. “El reto es<br />

frenar el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie urbana impidiendo<br />

su expansión en el suelo <strong>de</strong> conservación y, sobre todo,<br />

en zonas <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong>l acuífero”. ACL<br />

Finalmente, <strong>la</strong> opción <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong> absorción o infiltración,<br />

que “tienen valor en <strong>la</strong> medida que representan<br />

una solución local para el tema <strong>de</strong> encharcamientos e<br />

inundaciones, porque, nuevamente, si hacemos un análisis<br />

<strong>de</strong>l agua que en realidad se llega a infiltrar, su participación<br />

en <strong>la</strong> recarga es muy reducida”. ACV<br />

ACV Antonio Capel<strong>la</strong> Vizcaíno<br />

ACL Alfonso Camarena Larriva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!