14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Grabado “Laghi di Messico” tomado <strong>de</strong>l que realizó Enrico Martínez en 1608 con el título <strong>de</strong> “Descripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comarca <strong>de</strong> México i Obra<br />

<strong>de</strong>l Desagve <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lagvna”.<br />

lA construcción <strong>de</strong>l tAjo<br />

<strong>de</strong> nochistongo<br />

El virrey Luis <strong>de</strong> Ve<strong>la</strong>sco puso todo su interés y empeño<br />

en este proyecto, tomando para ello ciertas medidas<br />

que permitieran asegurar su correcto <strong>de</strong>sarrollo: <strong>la</strong> publicación<br />

<strong>de</strong> pregones para reunir a los indios mu<strong>la</strong>tos,<br />

mestizos y toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> gente que quisiera ir a trabajar en<br />

<strong>la</strong>s obras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe, previo sa<strong>la</strong>rio; para hacer <strong>la</strong>s herramientas<br />

que serían utilizadas; para proponer los medios<br />

más fáciles en <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores, como eran cavar, sacar y acarrear<br />

tierra; para <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> yuntas <strong>de</strong> bueyes<br />

<strong>de</strong> que podría disponerse; y para que los indios trajeran<br />

también <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra y paja con que se habrían <strong>de</strong> construir<br />

los jacales en que se albergarían los peones y <strong>de</strong>más<br />

empleados que trabajarían en <strong>la</strong>s obras.<br />

Las obras dieron inicio formalmente el 30 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1607, cuando en el sitio <strong>de</strong> Nochistongo el virrey<br />

D. Luis <strong>de</strong> Ve<strong>la</strong>sco empuñó una pa<strong>la</strong> y animó con su<br />

ejemplo a los indios en medio <strong>de</strong> fuertes ap<strong>la</strong>usos y un<br />

gran entusiasmo.<br />

Durante los trabajos, el propio virrey hacía recorridos<br />

<strong>de</strong> supervisión a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras para or<strong>de</strong>nar <strong>la</strong>s<br />

reparaciones que fueran necesarias. Durante uno <strong>de</strong> ellos,<br />

24<br />

Enrico Martínez quiso mostrar su funcionamiento y mandó<br />

<strong>de</strong>rribar <strong>la</strong> compuerta <strong>de</strong>jando correr con gran fuerza<br />

por el canal el líquido contenido, proveniente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>guna<br />

<strong>de</strong> Cit<strong>la</strong>ltepec, sorprendiendo a todos los presentes y<br />

obteniendo el reconocimiento <strong>de</strong>l virrey.<br />

Once meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> trabajo continuo quedó concluida<br />

<strong>la</strong> galería subterránea que medía más <strong>de</strong> 6,600<br />

metros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo, 3.5 <strong>de</strong> ancho y 4.2 <strong>de</strong> altura. Des<strong>de</strong> el<br />

extremo norte <strong>de</strong>l socavón, l<strong>la</strong>mado boca <strong>de</strong> San Gregorio,<br />

Martínez había colocado un canal <strong>de</strong>scubierto que conducía<br />

<strong>la</strong>s aguas hasta el salto <strong>de</strong>l río Tu<strong>la</strong> por un trayecto<br />

<strong>de</strong> 8,600 metros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> todavía tenían que bajar<br />

<strong>la</strong>s aguas hasta el Golfo <strong>de</strong> México, cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> barra <strong>de</strong><br />

Tampico, una altura <strong>de</strong> 2,153 metros. Una obra con estas<br />

dimensiones y realizada en un tiempo re<strong>la</strong>tivamente corto<br />

mereció el reconocimiento <strong>de</strong> diversos sabios <strong>de</strong> <strong>la</strong> época,<br />

como fue el caso <strong>de</strong> Humboldt.<br />

Sin embargo, esta admiración no fue permanente, ya<br />

que al poco tiempo comenzaron a observarse <strong>de</strong>rrumbes<br />

frecuentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l socavón, provocado principalmente<br />

por estar construido en tierra movediza, lo cual no fue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!