14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

163 PRINCIPALES <strong>RETO</strong>S D<strong>EL</strong> SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Valle <strong>de</strong> México”. ESV La perforación <strong>de</strong> este pozo profundo<br />

concita no sólo <strong>la</strong> expectativa <strong>de</strong> disminuir los hundimientos<br />

y satisfacer agua a <strong>la</strong> capital <strong>de</strong> <strong>la</strong> república,<br />

tiene, asimismo, implicaciones científicas importantes,<br />

ya que “hay dos hipótesis que <strong>de</strong>ben resolverse. La primera<br />

es <strong>de</strong>terminar si en efecto se trata <strong>de</strong> un acuífero<br />

cerrado, porque <strong>la</strong> cuenca hidrológica sí lo es en <strong>la</strong> superficie,<br />

pero en el subsuelo existe una duda. Si es cerrado<br />

subterráneamente, entonces el agua que se infiltra en<br />

esta zona perco<strong>la</strong>ría a profundidad, pero buscaría los<br />

niveles base <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga que estaban antes en el conglomerado<br />

<strong>de</strong> los <strong>la</strong>gos <strong>de</strong> Texcoco, Xochimilco, Chalco,<br />

Zumpango y Xaltocan. Sin embargo, si <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>s geológicas<br />

son permeables, entonces el agua podría seguir<br />

circu<strong>la</strong>ndo y finalmente llegar a <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l río Balsas,<br />

1,000 metros más abajo. Si <strong>la</strong> salida estuviese hacia <strong>la</strong><br />

sierra <strong>de</strong>l Chichinautzin, se podría esperar que el nivel<br />

<strong>de</strong>l agua en el pozo exploratorio fuera bajando porque<br />

el agua <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> buscando un nivel base <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

mucho más abajo, pero no se hubiera encontrado un pozo<br />

artesiano como resultó cuando <strong>la</strong> perforación estaba<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 900 metros <strong>de</strong> profundidad. Lo recomendable<br />

es llegar a <strong>la</strong>s calizas para disipar <strong>la</strong>s dudas,<br />

pero sin <strong>de</strong>scartar <strong>la</strong>s formaciones subyacentes, porque<br />

existe <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que esas capas sean productoras.<br />

Tanto <strong>la</strong>s formaciones volcánicas como <strong>la</strong>s calizas pue<strong>de</strong>n<br />

presentar todo un rango <strong>de</strong> permeabilida<strong>de</strong>s en un grado<br />

<strong>de</strong> fracturamiento, por lo que no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scartarse a<br />

priori en un programa exploratorio”. RCG<br />

ESV Enrique Santoyo Vil<strong>la</strong><br />

RCG Rubén Chávez Guillén<br />

Se espera que el pozo profundo tenga minerales, carbonatos,<br />

dureza, etcétera, pero al no tener contaminantes<br />

orgánicos, su potabilización no representa mayor<br />

problema, ya que “no hay problema mayor, es mucho más<br />

fácil tratar agua dura que agua contaminada”. ESV<br />

“El pozo que se está perforando llegará a los 1,800 o<br />

2,000 metros <strong>de</strong> profundidad a fin <strong>de</strong> buscar el agua en<br />

<strong>la</strong>s calizas, pero si no se encuentra ahí, se explorará más<br />

hacia el sur, en Tezonco y el Cerro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estrel<strong>la</strong>, o quizá<br />

más hacia el sur, contiguo a<strong>la</strong> sierra <strong>de</strong>l Chichinautzin,<br />

pero a mayor profundidad, para captar el agua que se<br />

espera escurra por <strong>la</strong>s calizas. Es necesario evaluar si el<br />

agua que estuviere en <strong>la</strong>s calizas es joven, <strong>de</strong> unos cuantos<br />

miles <strong>de</strong> años, <strong>la</strong> cual sería aún apropiada. Y <strong>la</strong> búsqueda<br />

se da en <strong>la</strong>s calizas porque son formaciones más<br />

permeables en <strong>la</strong>s que escurre agua <strong>de</strong> menor antigüedad.<br />

Se avanza en lo <strong>de</strong>sconocido pero es importante<br />

saber qué hay <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México: es <strong>la</strong> última<br />

esperanza, el límite último”. FMH<br />

Por lo pronto este pozo <strong>de</strong> estudio se encuentra en<br />

proceso, con un avance significativo al presente reporte<br />

<strong>de</strong> 1,780 metros y con base en <strong>la</strong>s muestras <strong>de</strong> los materiales<br />

cortados, como en los registros eléctricos, se tienen<br />

buenas expectativas. Sin embargo el tiempo<br />

requerido para <strong>la</strong> perforación <strong>de</strong> un pozo <strong>de</strong> esta magnitud,<br />

<strong>de</strong>safortunadamente, no es corto y se espera obtener<br />

resultados para finales <strong>de</strong>l año 2012. Sólo entonces<br />

se podrá tener conclusiones que serán vitales para el<br />

futuro <strong>de</strong>l abastecimiento al Valle <strong>de</strong> México.<br />

FMH Fe<strong>de</strong>rico Mooser Hawtree

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!