14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

145 PRINCIPALES <strong>RETO</strong>S D<strong>EL</strong> SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

enTe regulADor meTropoliTAno<br />

Los servicios públicos son elementos distintivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización<br />

socioeconómica y tienen una importancia simi<strong>la</strong>r<br />

a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los sistemas monetario, crediticio y educativo.<br />

De hecho, <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong> magnitud<br />

<strong>de</strong> los asentamientos humanos actuales serían inconcebibles<br />

si no existiesen servicios públicos <strong>de</strong> agua<br />

potable y saneamiento eficaces a esca<strong>la</strong> masiva. No obstante,<br />

<strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> esos servicios tiene una marcada<br />

vocación para constituir un monopolio natural o legal.<br />

Por ello, es importante normar y contro<strong>la</strong>r a los proveedores<br />

<strong>de</strong> los servicios con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> si son entes<br />

públicos, privados o mixtos.<br />

De esta manera, un servicio público es una institución<br />

jurídico–administrativa por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual el Estado<br />

satisface, <strong>de</strong> manera regu<strong>la</strong>r, continua y uniforme, necesida<strong>de</strong>s<br />

públicas <strong>de</strong> carácter esencial, básico o fundamental.<br />

Por otra parte, un servicio al público es una<br />

institución jurídico–contractual mediante <strong>la</strong> cual los particu<strong>la</strong>res<br />

satisfacen, <strong>de</strong> manera regu<strong>la</strong>r, continua y uniforme,<br />

necesida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> carácter esencial, básico<br />

o fundamental a través <strong>de</strong> una concesión, contrato, autorización,<br />

licencia o permiso. Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> autoridad administrativa<br />

concesiona un servicio público <strong>de</strong>l cual es<br />

titu<strong>la</strong>r, exigiendo al particu<strong>la</strong>r una serie <strong>de</strong> requisitos legales<br />

o contractuales para salvaguardar el interés público.<br />

Los servicios públicos <strong>de</strong> agua potable y saneamiento<br />

son una responsabilidad constitucional <strong>de</strong> los gobiernos<br />

municipales, ya sea que los provean directamente, a<br />

través <strong>de</strong> empresas privadas o mediante asociaciones<br />

público privadas. Al ser estos servicios públicos esenciales<br />

en <strong>la</strong> vida mo<strong>de</strong>rna, su prestación universal <strong>de</strong>be ser<br />

garantizada mediante normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público. Por<br />

ello, cuando el sector privado participa en <strong>la</strong> prestación<br />

<strong>de</strong> servicios públicos, pue<strong>de</strong> originarse un conflicto entre<br />

el interés público y el privado, <strong>de</strong>bido a que el objetivo<br />

principal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas privadas es maximizar sus<br />

utilida<strong>de</strong>s y el <strong>de</strong>l interés público es obtener un servicio<br />

a<strong>de</strong>cuado al menor precio.<br />

En el caso <strong>de</strong>l <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México<br />

no se tiene programado ni se ha propuesto <strong>la</strong> concesión<br />

<strong>de</strong> los servicios a ningún particu<strong>la</strong>r, por lo cual el tema <strong>de</strong><br />

un organismo regu<strong>la</strong>dor pier<strong>de</strong> sentido. Sin embargo,<br />

pue<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> carácter metropolitano que<br />

hicieran conveniente el implementar un Ente Regu<strong>la</strong>dor<br />

Metropolitano que apoye <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones<br />

<strong>de</strong> los diferentes actores hacia una meta común. Una <strong>de</strong>cisión<br />

que en su oportunidad <strong>de</strong>berá tomarse. Por el momento<br />

<strong>de</strong>jamos p<strong>la</strong>smados los comentarios que nos<br />

fueron formu<strong>la</strong>dos al respecto.<br />

“A fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>spolitizar <strong>la</strong> parte técnica y económica en<br />

el organismo regu<strong>la</strong>dor supraestatal, <strong>de</strong>be existir una<br />

comisión regu<strong>la</strong>dora que tenga una visión global para<br />

<strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s tarifas, establecer los mecanismos <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> los servidores públicos involucrados en <strong>la</strong> prestación<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> agua potable y saneamiento,<br />

construir indicadores reales para los programas <strong>de</strong> inversión<br />

y que el subsidio <strong>de</strong> los programas fe<strong>de</strong>ralizados se<br />

radique en don<strong>de</strong> más <strong>de</strong>ficiencias se tengan”. DKF<br />

Si bien un regu<strong>la</strong>dor no tiene injerencia en <strong>la</strong>s asignaciones<br />

presupuestales, “su <strong>de</strong>ber es <strong>de</strong>terminar si los<br />

organismos operadores cumplen con los parámetros técnicos<br />

que establece. El catálogo <strong>de</strong> lineamientos que emanan<br />

<strong>de</strong> un ejercicio regu<strong>la</strong>torio orientan hacia <strong>la</strong> eficiencia<br />

económica, que es el principal aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tarifas, así<br />

como <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l prestador <strong>de</strong>l servicio con el usuario<br />

final”. DKF A fin <strong>de</strong> cuentas, un regu<strong>la</strong>dor “sólo verifica que<br />

el organismo operador cump<strong>la</strong> con los p<strong>la</strong>nes establecidos,<br />

con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> qué es lo que pase en otras<br />

regiones <strong>de</strong>l país”. ERB<br />

“Es necesario acordar un pacto metropolitano para<br />

darle fuerza a un organismo regu<strong>la</strong>dor que busque darle<br />

continuidad a <strong>la</strong>s acciones; que conduzca a <strong>la</strong> prestación<br />

eficiente <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> agua y saneamiento; que fije<br />

criterios para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s tarifas y dotaciones, y que<br />

sancione los criterios <strong>de</strong> diseño y los manuales <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

materiales”. OHL “El regu<strong>la</strong>dor tiene que ser el mecanismo<br />

que vincule <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión regional <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s tarifas<br />

concuer<strong>de</strong>n con los costos reales <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong><br />

los servicios, aunque privilegiando en todo momento <strong>la</strong>s<br />

capacida<strong>de</strong>s sociales, económicas y políticas <strong>de</strong> cada<br />

región. Cada gobierno <strong>de</strong>cidirá en qué medida es factible<br />

fijar una tarifa que cubra el costo por prestar el servicio y<br />

<strong>de</strong> cómo subsidiar el déficit que podría generarse. El<br />

ente regu<strong>la</strong>dor metropolitano es el que <strong>de</strong>be dar certeza<br />

técnica y económica, en el sentido <strong>de</strong> que <strong>la</strong> estructura<br />

tarifaria consi<strong>de</strong>re todos los factores”. DKF<br />

DKF David Korenfeld Fe<strong>de</strong>rman<br />

ERB Emiliano Rodríguez Briceño<br />

OHL Óscar Jorge Hernán<strong>de</strong>z López

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!