14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

ConSejo De ADminiSTrACión<br />

Los servicios <strong>de</strong> agua potable y drenaje tienen una re<strong>la</strong>ción<br />

muy estrecha con <strong>la</strong> ciudadanía: todos somos usuarios.<br />

Por ello, al transformar el <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México en un organismo público <strong>de</strong>scentralizado<br />

requiere <strong>de</strong> los mejores mecanismos para garantizar<br />

que pueda cumplir su cometido <strong>de</strong> proporcionar los<br />

servicios <strong>de</strong> agua potable, drenaje, reúso y saneamiento.<br />

Uno fundamental es lograr una a<strong>de</strong>cuada integración<br />

<strong>de</strong> su Consejo <strong>de</strong> Administración. Un Consejo que permita<br />

“hacer un manejo equilibrado <strong>de</strong>l organismo operador<br />

al fomentar <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> diversos puntos <strong>de</strong> vista,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los políticos hasta el <strong>de</strong> los usuarios, incluyendo a <strong>la</strong>s<br />

asociaciones <strong>de</strong> profesionales, universida<strong>de</strong>s, los centros<br />

<strong>de</strong> investigación y los gremios comerciales e industriales.<br />

Las <strong>de</strong>cisiones conjuntas <strong>de</strong> este grupo con disciplinas,<br />

visiones e intereses múltiples <strong>de</strong>berán ayudara construir<br />

y mantener una institución pública realmente efectiva y<br />

con visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo”. FMP<br />

Se requiere —a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l control político y jurídico<br />

apropiados— <strong>la</strong> participación social que permita el escrutinio<br />

<strong>de</strong> sus acciones y que fortalezca su credibilidad<br />

mediante un sólido ejercicio <strong>de</strong> comunicación. El pago <strong>de</strong><br />

los servicios implica un acuerdo entre <strong>la</strong>s partes y, “para<br />

que <strong>la</strong> gente tenga disposición <strong>de</strong> pago, se requiere que<br />

su prestador tenga credibilidad, que se logra cuando, junto<br />

con el gobierno, se tiene <strong>la</strong> participación vigi<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad. Por tanto, se necesita un mecanismo <strong>de</strong> participación<br />

pública representativa —conformado por personas<br />

in<strong>de</strong>pendientes y representantes <strong>de</strong> usuarios— en el cual<br />

se puedan expresar distintos puntos <strong>de</strong> vista y evaluar <strong>la</strong><br />

eficacia, transparencia y honestidad <strong>de</strong>l organismo operador.<br />

Esa participación introduce visiones discordantes<br />

a <strong>la</strong>s juntas <strong>de</strong> gobierno, pero le otorga legitimidad a <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>cisiones que se toman, incluyendo <strong>la</strong>s tarifas”. FGV<br />

La pluralidad <strong>de</strong>l consejo es fundamental para un<br />

organismo público <strong>de</strong>scentralizado que se maneja como<br />

empresa. De esta manera, “el <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México <strong>de</strong>be estar observado por un consejo<br />

en el cual estén representados varios sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción:<br />

usuarios, empresarios que sepan cómo se maneja<br />

una empresa, así como académicos que conozcan <strong>la</strong> materia,<br />

a fin <strong>de</strong> cuidar que no se <strong>de</strong>svíe <strong>de</strong> una función <strong>de</strong><br />

servicio con una connotación social”. ANR “Se requiere un<br />

FMP Francisco Muñiz Pereyra<br />

FGV Fernando González Vil<strong>la</strong>rreal<br />

ANR Adalberto Noyo<strong>la</strong> Robles<br />

174<br />

consejo <strong>de</strong> administración conformado por miembros<br />

in<strong>de</strong>pendientes, conocedores <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia, con tiempo<br />

para asumir compromisos y con credibilidad, aspecto particu<strong>la</strong>rmente<br />

importante en <strong>la</strong> actualidad”. BJC<br />

Un consejo <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>be cumplir tres características<br />

específicas: “que preferentemente esté incluido<br />

el presi<strong>de</strong>nte municipal —o el Jefe <strong>de</strong> Gobierno en el<br />

caso específico <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral—, o en su caso un<br />

representante directo, pero que no sea <strong>de</strong>terminante su<br />

hegemonía; que sea un consejo multidisciplinario y con<br />

miembros que tengan una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que se requiere, y<br />

que su trabajo no se interrumpa con los sucesivos periodos<br />

gubernativos, <strong>de</strong> manera que los p<strong>la</strong>nes, programas<br />

y acciones tengan continuidad”. RO<br />

Ahora bien, “<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los consejeros es fundamental<br />

en cualquier órgano <strong>de</strong> gobierno, por esa razón<br />

se <strong>de</strong>be tener especial cuidado en su elección”. LRC “La<br />

integración <strong>de</strong> los consejos <strong>de</strong>be tener un filtro que elimine<br />

<strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> personas que carecen <strong>de</strong>l perfil<br />

requerido y que, por diversas circunstancias, suelen ser<br />

propuestos. Por ello, <strong>de</strong>be haber un control <strong>de</strong> calidad<br />

con diferentes parámetros para los miembros que representan<br />

los intereses <strong>de</strong>l gobierno, <strong>la</strong> iniciativa privada y<br />

<strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia, incluida <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> los ecólogos. Un punto<br />

adicional es que los consejeros no tengan conflicto <strong>de</strong><br />

intereses: el consejo <strong>de</strong> administración pue<strong>de</strong> incluir a<br />

empresarios, pero no a los que buscan contratos en el<br />

propio organismo <strong>de</strong>l cual son miembros o en alguno<br />

directamente re<strong>la</strong>cionado que implique el uso privilegiado<br />

<strong>de</strong> información”. BJC<br />

La principal ventaja <strong>de</strong> un consejo <strong>de</strong> administración,<br />

bien estructurado e integrado, es que permite dar continuidad<br />

a <strong>la</strong>s acciones que en materia <strong>de</strong> agua necesariamente<br />

son a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, que en muchísimas ocasiones<br />

le brinda a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l organismo operador una<br />

protección en re<strong>la</strong>ción con los procesos electorales y<br />

con los intereses <strong>de</strong> los partidos políticos en general.<br />

Un ejemplo c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> ello es el <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Agua Potable<br />

y Alcantaril<strong>la</strong>do <strong>de</strong> León, Guanajuato, en el cual “el consejo<br />

<strong>de</strong> administración, al ser un consejo ciudadano, ha<br />

blindado al organismo <strong>de</strong>l instinto político <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad,<br />

ya que el consejo es <strong>la</strong> primera línea <strong>de</strong> resistencia<br />

en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas autoritarias que pudiere tomar<br />

<strong>la</strong> autoridad con respecto al organismo operador <strong>de</strong> agua<br />

potable y alcantaril<strong>la</strong>do”. ERB<br />

BJC B<strong>la</strong>nca Jiménez Cisneros<br />

RO Roberto Olivares<br />

LRC Luis Robledo Cabello<br />

ERB Emiliano Rodríguez Briceño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!