14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

117 PRINCIPALES <strong>RETO</strong>S D<strong>EL</strong> SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

INTENSIFICACIÓN<br />

D<strong>EL</strong> CICLO HIDROLÓGICO<br />

La temperatura va a aumentar en los próximos 100 años<br />

y su valor va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> qué acciones adopte <strong>la</strong> humanidad<br />

para contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s emisiones <strong>de</strong> gases con efecto<br />

<strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro. Con el incremento <strong>de</strong> temperatura va<br />

a cambiar el régimen <strong>de</strong> precipitación, porque ésta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura. El incremento<br />

global <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura modificará los vientos, que<br />

transportan por convección <strong>la</strong> energía so<strong>la</strong>r <strong>de</strong> un lugar a<br />

otro para redistribuir <strong>la</strong> energía calórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera,<br />

pero si ésta está más caliente, los procesos <strong>de</strong> compensa-<br />

actualmente y hacer un pronóstico o una simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s condiciones climáticas con un año <strong>de</strong> ante<strong>la</strong>ción con<br />

alta probabilidad <strong>de</strong> que sea exacto”. CGG<br />

Para afrontar <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong>l cambio climático<br />

en <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México “se requiere construir escenarios<br />

específicos en <strong>la</strong>s diferentes <strong>de</strong>legaciones y sectores,<br />

con base en los cuales se pueda e<strong>la</strong>borar un p<strong>la</strong>n para<br />

lluvias intensas. El p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s situaciones<br />

extremas a <strong>la</strong>s que se pue<strong>de</strong> llegar y <strong>de</strong>finir los sitios<br />

susceptibles <strong>de</strong> ser inundados, el protocolo para evacuar<br />

a <strong>la</strong> gente y el <strong>la</strong>pso en que duraría <strong>la</strong> contingencia”. LGG<br />

En cuanto a <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> abastecimiento, “también<br />

se requiere construir un escenario re<strong>la</strong>tivo al cambio climático<br />

en <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l <strong>Sistema</strong> Cutzama<strong>la</strong>, en el cual se<br />

especifique si se espera más o menos lluvia, si se va a<br />

mantener el escurrimiento y si es necesario empren<strong>de</strong>r<br />

una reforestación intensa”. LGG Asimismo, “es necesario<br />

CGG Carlos Gay García<br />

LGG Luis Manuel Guerra Garduño<br />

ción no van a ser los mismos que antes. Una atmósfera<br />

más caliente pue<strong>de</strong> contener una mayor cantidad <strong>de</strong> vapor<br />

<strong>de</strong> agua —conforme a los principios elementales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

termodinámica— y una temperatura mayor también<br />

evapora más agua y, por tanto, se precipitará un mayor<br />

volumen <strong>de</strong> agua, porque <strong>la</strong> precipitación siempre es<br />

proporcional a <strong>la</strong> evaporación. Al tener mayor energía<br />

calórica acumu<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> atmósfera, ésta se libera con <strong>la</strong><br />

precipitación y <strong>de</strong> ahí surge <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que se intensifica<br />

el ciclo hidrológico.<br />

Carlos Gay<br />

e<strong>la</strong>borar un P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Preparación para Afrontar Sequías<br />

en caso <strong>de</strong> que en 20 años disminuya el caudal <strong>de</strong>l <strong>Sistema</strong><br />

Cutzama<strong>la</strong> a <strong>la</strong> mitad. Cada usuario doméstico, industrial<br />

y comercial <strong>de</strong>be saber qué es lo que tiene que hacer<br />

ante tal eventualidad”. FAC<br />

En términos <strong>de</strong> política pública, “el escenario <strong>de</strong>l<br />

cambio climático presenta una situación <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

que obliga a que <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> adaptación se comiencen<br />

ahora y que no se pospongan”, JCL sin embargo,<br />

se <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera adaptable. “Si para fin <strong>de</strong>l<br />

siglo XXI <strong>la</strong> temperatura media <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta estará 6⁰ C<br />

por arriba <strong>de</strong>l valor actual, el incremento será gradual y<br />

no abrupto. Entonces, <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México no se pue<strong>de</strong><br />

preparar para los seis grados con una so<strong>la</strong> acción, sino<br />

que habrá que construir un escenario por si se reduce en<br />

20% el escurrimiento <strong>de</strong>l río Cutzama<strong>la</strong>, lo cual servirápara<br />

un horizonte <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación <strong>de</strong> 20 o 30 años”. CGG<br />

FAC Felipe Arreguín Cortés<br />

JCL Julia Carabias Lillo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!