14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

LAS AGuAS nAcionALeS (1894)<br />

En 1894 se publicó el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l Congreso Fe<strong>de</strong>ral que<br />

autorizó al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral para que, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con <strong>la</strong> Ley Sobre Vías Generales <strong>de</strong> Comunicación <strong>de</strong> 1888,<br />

otorgara concesiones a particu<strong>la</strong>res y a compañías con<br />

<strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> aprovechar mejor <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> jurisdicción<br />

fe<strong>de</strong>ral en riegos y en <strong>la</strong> industria. De esta forma, los<br />

particu<strong>la</strong>res pudieron recibir concesiones <strong>de</strong> aguas, particu<strong>la</strong>rmente<br />

los gran<strong>de</strong>s terratenientes y los hacendados.<br />

En 1910 se emitió <strong>la</strong> Ley Sobre Aprovechamientos <strong>de</strong><br />

<strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> Jurisdicción Fe<strong>de</strong>ral que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> primera<br />

ley <strong>de</strong> aguas propiamente dicha, introdujo <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ratorias<br />

<strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> jurisdicción fe<strong>de</strong>ral, que si bien<br />

no otorgan <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas, sirvieron para que<br />

el gobierno fe<strong>de</strong>ral comenzara a otorgar concesiones <strong>de</strong><br />

uso <strong>de</strong>l agua, consolidando así su atribución legal para<br />

administrar todos los cuerpos que habrían <strong>de</strong> ser aguas<br />

nacionales. El artículo 47 <strong>de</strong> esta ley instauró el cobro <strong>de</strong><br />

impuestos por el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> jurisdicción fe<strong>de</strong>ral,<br />

<strong>de</strong>spojando con ello <strong>la</strong>s rentas que los ayuntamientos<br />

habían recibido durante una buena parte <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

P<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> bombeo Xotepingo.<br />

SuMiniStro <strong>de</strong> AGuA en eL SiGLo xx<br />

44<br />

Los dos acueductos, el <strong>de</strong> Chapultepec y el <strong>de</strong> Santa Fe,<br />

abastecieron <strong>de</strong> agua a <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México durante todo<br />

el periodo colonial y hasta fines <strong>de</strong>l siglo XIX, cuando el<br />

agotamiento <strong>de</strong> los manantiales hizo necesaria <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> nuevas fuentes <strong>de</strong> abastecimiento que permitieran<br />

cubrir <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua generada por el<br />

crecimiento urbano <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital y mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma, ya que durante esa época <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución<br />

se encontraban muy <strong>de</strong>terioradas, provocando variaciones<br />

en <strong>la</strong> presión, contaminación y fugas <strong>de</strong>l recurso.<br />

En este contexto, el Ayuntamiento aprobó que el ingeniero<br />

Manuel Marroquín y Rivera llevara a cabo los estudios<br />

necesarios para contar con un suministro <strong>de</strong> agua potable<br />

suficiente y puro, y que posteriormente se verían concretados<br />

con <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un acueducto que conduciría<br />

el agua proveniente <strong>de</strong> los manantiales <strong>de</strong> Xochimilco.<br />

La proyección y ejecución <strong>de</strong> este proyecto inició con <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> nuevas fuentes <strong>de</strong> abastecimiento para<br />

<strong>la</strong> ciudad, siendo los más viables los manantiales: La Noria,<br />

Nativitas, Santa Cruz y San Luis, ubicados en Xochimilco,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!