01.08.2013 Views

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102<br />

CONSIDERACIONES EN LA SESIÓN FINAL DE LA VII CIAEF<br />

Leonor Cudmani<br />

Departamento de Física - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia<br />

Universidad Nacional de Tucumán<br />

Av. Independencia, 1800<br />

4000 - Tucumán - ARGENTINA<br />

lcudmani@herrera.unt.edu.ar<br />

Si me pidiera resumir en una palabra clave la importante problemática que se plantea hoy en<br />

la enseñanza de la Física, a la manera de aquella famosa frase de Ausubel “investigue lo que el<br />

estudiante ya sabe”, diría “trabajemos para lograr la integración”.<br />

Son múltiples las situaciones en que los problemas para un aprendizaje y una enseñanza<br />

eficiente derivan de la falta de una debida integración, de una necesaria “reconciliación integrativa”<br />

de saberes, procedimientos, componentes de comportamientos, modelos teóricos, estrategias de<br />

aula,...<br />

- Hay que integrar las distintas areas de las disciplinas. Cinemática-Dinámica-<br />

Electromagnetismo-Termodinámica-...son sistematizaciones necesarias y no compatimientos<br />

estancos. La Física es una ciencia fáctica,natural,los hechos y la naturaleza no reconocen<br />

nuestros casilleros.<br />

Los fenómenos que estudiamos “son”, “no están” en algunos de nuestros casilleros. De allí la<br />

búsqueda de ejes estructurados eficientes que organicen los conocimientos.<br />

- Hay que integrar fines, métodos y contenidos. Integrar las componentes de un contenidos<br />

curricular en actividades que dinamicen y desarrollen todos los campos armónicamente es un<br />

permanente desafío para el docente y para el investigador.<br />

- Hay que integrar significativamente las diferentes representaciones de un campo fáctico con las<br />

conceptuaciones, con la representación espacio-temporal y con las formalizaciones que las<br />

simbolizan. Las actuales prácticas docentes que se organizan en tres tipos de actividades (clases<br />

teóricas, problemas de lápiz y papel, trabajos de laboratorio), con poca o ninguna coordinación<br />

entre ellas difícilmente permitirán la eficiente integración de los campos mencionados.<br />

En la investigación educativa hay muchos trabajos sobre las estrategias educativas centradas en<br />

la resolución de problemas significativos, abiertos, encarados generalmente a la manera de<br />

investigación orientada por el docente. Pero hay un largo camino a recorrer hasta concretar en<br />

las aulas estas estrategias. En general los docentes, estudiantes e investigadores no estamos<br />

preparados para hacerlo.<br />

- En los diseños curriculares, además de las integraciones longitudinales y transversales de sus<br />

contenidos científicos, entendiendo contenido en todas las dimensiones de sus componentes, se<br />

presenta el desafío de la integración con las condiciones socioculturales de dicho contexto. Para<br />

ello es necesario incorporar a los planes de estudio disciplinas integradoras, como la historia y<br />

la epistemología de la física (integración transversal) y módulos donde se haga una eficiente<br />

reconciliación integrativa de materias que se cursan paralelamente (integración longitudinal).<br />

- En la formación docente –se impone la integración de la formación en la propia disciplina con<br />

la formación pedagógica- es necesario integrar la investigación en enseñanza de la física y la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!