01.08.2013 Views

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37<br />

UNA NUEVA TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN EN LA FÍSICA<br />

A.P. Maiztegui<br />

G. Chamorro<br />

J. Tisera<br />

F.A.M.A.F., Universidad Nacional de Córdoba<br />

5000 Córdoba, Argentina<br />

maiztegui@acad.uncor.edu<br />

Dos de las tecnologías más destacadas empleadas en la Educación son la informática y los<br />

videos; y de ellas la más difundida es la informática. Nosotros creemos que los videos <strong>of</strong>recen<br />

posibilidades que aún no han sido suficientemente advertidas por los docentes, y por eso estamos<br />

interesados en llamar la atención sobre sus buenas propiedades.<br />

Digamos en primer lugar que un video destinado a ser usado en una clase de Física no<br />

reemplaza al docente, ni al laboratorio ni a un libro de texto: lo consideramos un muy útil elemento<br />

complementario. Nuestra convicción sobre los beneficios de aplicar videos a la enseñanza se apoya<br />

en que no se trata de desarrollar un curso mediante videos, sino de usar un video en un curso cuando<br />

las circunstancias lo aconsejan y está disponible un video con las características requeridas.<br />

También creemos necesario decir que para que verdaderamente sea útil, o para aprovechar<br />

sus virtudes potenciales el docente debe reflexionar acerca de cómo usarlo. Lo que sigue son nuestras<br />

sugerencias para aprovechar mejor el uso de un video en el aula de clase. Para ello dividimos nuestra<br />

propuesta en dos partes: primera parte "Cómo realizar un video" y segunda parte "Cómo usar un<br />

video en el aula".<br />

Cómo realizar un video:<br />

1. De acuerdo con lo dicho, el tema de un video ha de ser conceptualmente básico,<br />

preferentemente de aquellos temas que por lo general se consideran como temas "ya sabidos"<br />

o "fáciles", y sin embargo encierran situaciones alternativas. Creemos que no se justifica el<br />

esfuerzo necesario para hacer un video si las dificultades didácticas del tema no lo justifican.<br />

2. La elección del tema ha de acompañarse con la identificación de los destinatarios del video; es<br />

decir, de una descripción clara de aquellos estudiantes a los cuales estará dirigido el video, del<br />

nivel científico que se proponga, y de los medios disponibles en la institución escolar y<br />

también de sus carencias.<br />

3. Una de las razones de ser de un video educativo de Física es la de servir de apoyo al docente<br />

cuando éste no dispone de un instrumental que el autor considera didácticamente eficiente.<br />

Esto le exige al autor el diseñar sus experimentos con sumo cuidado no sólo para que<br />

funcione en forma excelente en el estudio de filmación, sino para que el camarógrafo use<br />

técnicas y realice tomas que muestren con nitidez los aspectos del experimento que el autor<br />

desea que el estudiante vea con claridad.<br />

4. En cuanto a la secuencia de las ideas a ser presentadas, el autor ha de asegurarse de avanzar<br />

desde las ideas más simples (simples desde el punto de vista racional y desde el punto de<br />

vista de la imagen televisiva <strong>of</strong>recida) a las progresivamente más complejas.<br />

5. El autor podrá usar instrumental sencillo y "de bajo costo" pero también instrumental<br />

s<strong>of</strong>isticado cuando disponga de él. Nuestra idea es que el instrumental sencillo puede (aunque<br />

no siempre) mostrar mejor la esencia del concepto que se está construyendo y también puede<br />

servir de sugerencia para que el docente y el alumno se sientan capaces de reproducirlo con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!