01.08.2013 Views

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

57<br />

entre los países iberoamericanos , o Neuschatz y McFarling (2000) en un estudio llevado a cabo en<br />

Estados Unidos.<br />

El docente y su desarrollo pr<strong>of</strong>esional.<br />

Una forma de concebir el desarrollo pr<strong>of</strong>esional de un docente es considerándolo como un<br />

árbol compuesto por un tronco sólido formado por su formación inicial, el cual crece con un<br />

conjunto de ramas que contienen diferentes aspectos: sus actividades de actualización y/o<br />

capacitación, las cuales unidas a sus experiencias en el aula llevan al perfeccionamiento permanente,<br />

los aportes de la innovación e investigación, la promoción en el campo laboral y el componente<br />

afectivo propio del pr<strong>of</strong>esional. En la medida en que entre la copa del árbol y el tronco exista un<br />

continuo intercambio de elementos enriquecedores, se obtendrá mayor seguridad, compromiso y<br />

estabilidad como pr<strong>of</strong>esional. (Figura 1)<br />

Figura 1. Concepción de Desarrollo Pr<strong>of</strong>esional<br />

en la carrera docente.<br />

En esta visión de desarrollo pr<strong>of</strong>esional,<br />

es evidente el papel fundamental que tiene la<br />

formación inicial. Sin embargo, esta etapa<br />

necesaria para iniciar el ejercicio pr<strong>of</strong>esional,<br />

debe constituir, por un lado, un cuerpo<br />

coherente de conocimientos a fin de que no<br />

construyan un tronco fracturado, y por el otro,<br />

la formación inicial debe tener relación con las<br />

actividades a realizar en el campo laboral, de<br />

forma que los conocimientos adquiridos puedan<br />

ser aplicados en las situaciones que se le<br />

presentan durante la enseñanza.<br />

Indudablemente que no es suficiente una<br />

formación inicial coherente internamente y<br />

relacionada con el campo de trabajo, se requiere<br />

de <strong>of</strong>ertas de actualización permanente por parte de los centros de formación de docentes y otras<br />

universidades, entre las cuales los docentes en servicio puedan seleccionar las que satisfagan sus<br />

necesidades y expectativas de perfeccionamiento durante su ejercicio pr<strong>of</strong>esional.<br />

La actualización y el perfeccionamiento tienen que ir acompañadas de adecuadas condiciones<br />

laborales y promociones, ya que estos dos aspectos junto con el componente afectivo constituyen<br />

una triada que deben crecer en conjunto.<br />

Otro aspecto incorporado en esta visión de desarrollo pr<strong>of</strong>esional se refiere a las<br />

innovaciones y resultados de investigación. El docente puede ser participe de los procesos<br />

generadores de cambios y conocimientos, trabajando en forma conjunta, desde su aula, con los<br />

centros de formación docente; o bien, puede ser un usuario crítico de estás producciones. En<br />

cualquier caso, es un aspecto relevante para su crecimiento y éxito como pr<strong>of</strong>esional.<br />

Consideraciones para los nuevos curriculum de formación de docentes de física<br />

La concepción de Desarrollo Pr<strong>of</strong>esional del docente descrita en la sección anterior, plantea la<br />

necesidad de una formación inicial diferente a la que en la actualidad se tiene, dado que parece que no<br />

está respondiendo a las exigencias cognoscitivas y laborales con la que se encuentra el docente en<br />

servicio de hoy. En este sentido, Fernández (1991) describió las tareas de la pr<strong>of</strong>esión como un ciclo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!