01.08.2013 Views

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

71<br />

HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE FÍSICA<br />

María Mercedes Ayala M.<br />

Departamiento de Física Universidad Pedagógica Nacional<br />

Calle 72 Nº11-86<br />

Santafé de Bogotá. Colombia<br />

bautista@uni.pedagogica.edu.co<br />

mariana@city.net.co<br />

La pregunta sobre el papel de la historia de las ciencias en la formación de maestros de<br />

física puede ser resuelta de diversas formas; se puede abordar pretendiendo hacer un análisis de la<br />

temática en si misma, asignándole un carácter general, o enfrentándola de una manera<br />

deliberadamente contextual y definiendo por tanto el espacio de validez del análisis. Yo he optado<br />

por esta segunda alternativa. Pienso así plantear la pregunta y esbozar un sentido para la historia de<br />

las ciencias para el contexto problemático que viven nuestros países latinoamericanos en el marco<br />

del Nuevo Orden Mundial. Para ello haré primero una caracterización grosa del mismo, centrando<br />

su incidencia en el campo educativo, y, luego, sí plantearé una posible orientación para la historia<br />

de las ciencias cuyo significado y pertinencia puede examinarse a la del contexto problemático<br />

expuesto.<br />

Esbozando un contexto problemático<br />

En menos de diez años, y como consecuencia del así llamado Nuevo Orden Mundial,<br />

nuestros países han experimentado rápidas y pr<strong>of</strong>undas transformaciones en diferentes materias y<br />

niveles, en particular, en el ámbito educativo. La internacionalización económica, la globalización<br />

cultural, el predominio creciente del derecho internacional en el ámbito local, la limitación cada vez<br />

mayor de los espacios de decisión nacional, la pretensión y exigencia de currículos universales, los<br />

esfuerzos de acreditación de instituciones y programas educativos por pares internacionales, son<br />

todos rasgos de ese nuevo orden que se impone sin mayor resistencia sobre nuestros países.<br />

Hoy, después de los intentos de transformación de las prácticas pedagógicas de los años<br />

setenta mediante la imposición de la tecnología educativa y de las fuertes críticas que se suscitaron<br />

en su contra con especial énfasis en los ochenta 1 , nos vemos enfrentados en Colombia y en<br />

Latinoamérica toda a una nueva reforma educativa con la misma inspiración tecnocrática pero aún<br />

más pr<strong>of</strong>undizada. Y al igual que en otras ocasiones, esta reforma se caracteriza por la imposición<br />

de un cierto modelo, de un cierto discurso, de un cierto modo de comprender y de ciertas prácticas,<br />

1 Podríamos decir que por cerca de dos décadas fue posible en nuestro país adelantar una reflexión sobre nuestros<br />

problemas y posibilidades en el campo de la enseñanza de la física con relativa autonomía. Fue para las comunidades<br />

académicas dedicadas a la educación una época dc búsqueda de diferentes alternativas, caracterizada por una libertad de<br />

acción en tanto que no se asumía un paradigma específico y se sostenía un debate abierto entre diferentes perspectivas.<br />

No obstante, había. un cierto consenso de que no era pertinente aplicar los métodos característicos de las ciencias<br />

experimentales al ámbito de lo social y lo educativo, que no era posible definir el así llamado, “método científico” y<br />

más aún comenzaba a aceptarse que las ciencias naturales compartían con las ciencias sociales el carácter “subjetivo y<br />

contextual”. De otra parte, en las instancias gubernamentales no se manifestaba una pretensión de agenciar la<br />

imposición de un paradigma particular en materia de educación." Tomado de Reflexiones sobre una Estrategia de<br />

Formación de Docentes: El caso de la Maestría en Docencia de la Física de la Universidad Pedagógica Nacional en<br />

Colombia, ponencia presentada en la VII INTERNATIONAL CONFERENCE ON PHYSICS EDUCATION realizada en<br />

Porto Alegre (Canela), <strong>Brasil</strong>, July 3-7/00,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!