01.08.2013 Views

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78<br />

(un texto escrito por un autor, por ejemplo) que se pretende dar significado no son más que<br />

jeroglíficos, que sólo significan en la medida en que se elaboren su significado. No se trata, pues, de<br />

encontrar el significado de un texto, como si éste estuviera en él, ni de desvelar lo que ciertos<br />

autores (científicos) concebían acerca de fenómenos o problemáticas particulares de acuerdo al<br />

contexto en que fueron elaborados, ni de hacer seguimientos cronológicos de la evolución de una<br />

noción o concepto especifico, ni de esclarecer los obstáculos por los cuales diferentes teorías no se<br />

han podido o tienen dificultades en ser transmitidas. Se trata más bien de establecer un diálogo con<br />

los autores a través de los escritos analizados con miras a construir una estructuración particular de<br />

la clase de fenómenos abordados y una nueva mirada que permita ver viejos problemas con nuevos<br />

ojos (característico de la construcción de formas de representación alternativas). La<br />

recontextualización de saberes es entonces y ante todo una actividad constructiva y dialógica de<br />

reconstrucción histórica de los saberes en busca de elementos para la elaboración o solución de un<br />

problema o la construcción de una imagen de una clase de fenómenos, etc., que depende<br />

inevitablemente de los intereses, conocimiento y experiencia de quien la realiza; vivencia que<br />

aporta, además, elementos para determinación de problemas y situaciones problemáticas relevantes<br />

para estudiantes que se inicien en esta actividad se construcción de representaciones del mundo<br />

natural y de la ciencia.<br />

Una formación de pr<strong>of</strong>esores de ciencias en esta dirección, nos parece, provee condiciones<br />

para la vinculación de nuestras comunidades en los procesos de construcción y de-construcción de<br />

representaciones sobre nosotros mismos y nuestros países con relación a los otros, y, de esta forma,<br />

para incidir en la construcción de un futuro más aceptable para nuestras sociedades; a la vez que<br />

favorece una actitud más activa y crítica frente a esos procesos de imposición de representaciones<br />

que definen los ordenes de los discursos que se hacen hegemónicos, como los que estamos<br />

vivenciando hoy en día.<br />

En síntesis, he mostrado de manera grosa los rumbos que desde las diferentes instancias de<br />

gobierno y de dirección se le está dando a la educación y la academia en nuestros países en un<br />

juicioso acatamiento de las políticas trazadas desde los organismos financieros internacionales, y<br />

como la formación que usualmente se da en ciencias – que favorece el papel ideológico de lo<br />

universal y de lo objetivo, mediante prácticas educativas que promueven a lo más la comprensión y<br />

uso de planteamientos científicos – há generado un espacio propicio para la imposición de ese<br />

nuevo paradigma técnico-instrumental que reduce todo a lo económico y asume las leyes del<br />

mercado como el elemento organizador de todas las actividades humanas En este contexto he<br />

esbozado un sentido para la historia de las ciencias en la formación de los pr<strong>of</strong>esores de ciencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!