01.08.2013 Views

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

Brasil Final Report - Department of Physics - The Ohio State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

77<br />

difusión y uso del mismo. Las comunidades científicas o de historiadores se encargan de producir y<br />

validar el conocimiento y los maestros de divulgarlo. Se concibe, así, al maestro de ciencias como<br />

un transmisor o como un mediador en estos procesos de transmisión del conocimiento; concepción<br />

que le excluye de la construcción del conocimiento que imparte y que promueve en el maestro una<br />

relación de exterioridad, enajenación y subordinación con el mismo. Es común encontrar a maestros<br />

de ciencias que si bien pueden notar diferencias entre las formas de concebir el mundo tísico a la<br />

base de teorías de la física 12 , difícilmente pueden tomar una posición al respecto; revelando la<br />

exterioridad que mantienen con el conocimiento científico.<br />

Esas prácticas de formación de maestros de ciencias que se restringen a promover la<br />

comprensión y el uso de planteamientos, tanto en el campo de la ciencia como en el de la historia,<br />

terminan promoviendo, a su vez, unas prácticas de poder muy especial – que ha hecho notar<br />

Foucault en torno a la relación saber universal-poder – en tanto éste no es ejercido de manera<br />

violenta por alguien externo, sino que es ejercido sobre uno mismo y para si mismo, “un poder<br />

individualizante que va configurando un cierto yo universal; que obliga a los individuos a dessubjetivarse<br />

y a las colectividades a perder sus especificidades para acomodarse a ese designio de lo<br />

universal.<br />

Pero si la historia o la ciencia se asumen como actividad y se promueve la vinculación a<br />

dicha actividad, los así llamados “productos” pierden su carácter de 'objetos' al ser considerados en<br />

íntima conexión con la actividad específica desarrollada para elaborarlos y por lo tanto haciendo<br />

parte del entramado de creencias, intereses, compromisos epistemológicos, estrategias cognitivas<br />

particulares puestas en juego, etc., de quienes lo producen o lo resignifican”.<br />

Desde esta perspectiva 13 , en la formación de los maestros de física debe producirse un doble<br />

desplazamiento: uno, de la comprensión y uso de las teorías y conceptos para explicar fenómenos o<br />

resolver problemas a la actividad de organizar fenómenos y plantear problemas; y, dos, del manejo<br />

de las narrativas históricas a la construcción de la historicidad de las ciencias 14 .<br />

En este orden de ideas, los pr<strong>of</strong>esores de ciencias (en formación y quienes los forman) han<br />

de vincularse a un proceso de recontextualización de saberes, que exige de ellos la elaboración de<br />

criterios de selección de un campo problemático, la toma de posición acerca de los fenómenos que<br />

intenta organizar (inquietudes, comprensión que tiene de ellos, etc) así como de los aportes que al<br />

respecto han hecho otros autores.<br />

La recontextualización de saberes implica "situar o insertar un conocimiento de manera<br />

significativa en un contexto diferente al que se originó" tal como lo señala B. Berstein. Así, la<br />

recontextualización es una actividad de producción de significados en torno a algo; pero es<br />

importante tener en cuenta que sí no es posible separar el conocimiento de quienes lo elaboran y le<br />

dan significado y que están insertos en contextos culturales específicos, lo que es, como ya se dijo,<br />

una consecuencia inmediata de suponer la ciencia y el conocimiento como una actividad-se puede<br />

afirmar que no hay propiamente "un producto" para ser recontextualizado, por lo tanto, ese "algo"<br />

12 De cómo el electromagnetismo del corte de Maxwell supone una concepción de mundo físico muy diferente a la<br />

sustentada en una mecánica de corte newtoniano; o cómo la mecánica de Euler o la de Hertz sustenta un punto de vista<br />

sobre el mundo físico y sobre el conocimiento muy diferente al de Newton.<br />

13 El Grupo Física y Cultura está avanzando en esta perspectiva en los programas de Maestría de la Docencia de la<br />

Física y de Especialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel Básico, del Departamento de Física de la<br />

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!