30.10.2014 Views

Manual Revisión Diseños Geométricos

Manual Revisión Diseños Geométricos

Manual Revisión Diseños Geométricos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA<br />

“MANUAL PARA REVISION ESTUDIOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO”<br />

d4 : Distancia recorrida por el vehículo que circula en sentido opuesto durante la<br />

operación de sobrepaso.<br />

El manual de la AASHTO<br />

elementos:<br />

establece las siguientes fórmulas para el cálculo de esos<br />

En donde, para la velocidad de 70 KPH, se tiene:<br />

t1 : Tiempo de inicio de la maniobra (4.00 seg)<br />

a : Aceleración promedio en Km/h/seg (2.30)<br />

v : Velocidad promedio de rebase del vehículo en KPH (75KPH)<br />

m : Diferencia de velocidad del vehículo que rebasa y el que es<br />

rebasado en KPH, se considera un valor de 15 KPH.<br />

Sustituyendo estos valores se determinará la distancia de Visibilidad de Rebase.<br />

En lo referente a la distancia (d4) que el vehículo que circula en sentido opuesto durante la<br />

operación de rebase, la AASHTO, en el manual de su edición de 1994, recomienda se utilice<br />

para una velocidad de proyecto de 70 KPH, una distancia promedio de recorrido de 130 m.<br />

El resultado final de la distancia de visibilidad de rebase se obtendrá a partir de la sumatoria<br />

de los valores calculados y establecidos anteriormente:<br />

DVR : d1 +d2 + d3 + d4<br />

1.3. DISTANCIA DE VISIBILIDAD EN CURVAS HORIZONTALES<br />

Se analizará la problemática de la carencia de visibilidad necesaria en la mayoría de las<br />

curvas horizontales del proyecto, debido a que por lo general se localizan en sectores con<br />

características de excavación en trinchera, presentándose el talud de corte muy próximo a<br />

la orilla del pavimento de rodadura, etc.<br />

Teniendo en cuenta la sección típica que se aplicará en los sectores de corte de la vía,<br />

determinaremos la distancia libre entre el eje proyectado y el talud de corte, conforme al<br />

detalle:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ancho del carril<br />

Ancho de hombro<br />

Ancho de cuneta<br />

Distribución horizontal del fondo de cuneta al talud.<br />

Ancho libre transversal.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!