30.10.2014 Views

Manual Revisión Diseños Geométricos

Manual Revisión Diseños Geométricos

Manual Revisión Diseños Geométricos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA<br />

“MANUAL PARA REVISION ESTUDIOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO”<br />

PROYECTO;_____________________________________________________________________________________<br />

INGENIERO REVISOR:__________________________________________________________________<br />

Fecha de <strong>Revisión</strong>._____________________________________________<br />

TABLA Nº 4F-V<br />

LISTA DE CHEQUEO DE TRABAJOS DE CAMPO Y GABINETE PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS<br />

Y DISEÑOS GEOMÉTRICOS VIALES DE OBRAS VIALES.-<br />

REVISION # 1 REVISION # 2 REVISION # 3<br />

TIPO DE ESTUDIO Y ELEMENTOS DE<br />

REVISION<br />

Satisface Observación Nº Satisface Observación Nº Satisface Observación Nº<br />

ESTUDIO DISEÑO GEOMETRICO VIAL.<br />

FASE V; EL DISEÑO PLANIALTIMÉTRICO DEL PROYECTO.<br />

8.1<br />

8.2<br />

8.3<br />

8.4<br />

8.5<br />

8.6<br />

8.7<br />

8.8<br />

8.7<br />

9<br />

9.1<br />

9.2<br />

9.3<br />

9.4<br />

9.5<br />

9.6<br />

9.7<br />

9.8<br />

9.9<br />

9.10<br />

9.11<br />

9.12<br />

9.13<br />

Proceso de Proyección y Diseño de la Planimetría<br />

8 de la vía en Gabinete y Presentación al MTI para su<br />

aprobación.<br />

Se procede a la revisión de los Planos Topográficos conteniendo la<br />

información; trayectoria de la geometría existente de la vía, curvas<br />

de nivel a intervalos de 25 cm, obras de drenaje existentes, puntos<br />

de Línea Base, ubicación de cercas del derecho de vía, y otros.<br />

Se cuenta con la definición y criterios técnicos de las soluciones a<br />

aplicar en los sectores críticos de la vía existente previamente<br />

detectados y analizados.<br />

Se cuenta con la información correspondiente a los sectores<br />

considerados y definidos como urbanos por el Estudio de Impacto<br />

Ambiental.<br />

Se proyecta la geometría vial sobre la ruta existente del camino<br />

aplicando los radios de curvatura mas óptimos que se puedan<br />

aplicar en cada punto de variación de su trayectoria.<br />

La proyección Planimétrica Vial se realiza con la directriz de no<br />

aplicar un valor de radio de curvatura por debajo del Radio Mínimo<br />

de Curvatura establecido en las Normas de Diseño.<br />

La proyección Planimétrica Vial se realiza con la directriz de no<br />

aplicar un valor de radio de curvatura mas allá del valor<br />

correspondiente a 7,000 mt.<br />

La proyección Planimétrica Vial se realiza con la directriz de no<br />

establecer curvas horizontales en puntos de intersección en que<br />

resulten ángulos de Deflexión menores a los 20 minutos<br />

La proyección Planimétrica Vial se realiza con la directriz de<br />

establecer una distancia tangencial mínima entre curvas<br />

horizontales de sentido contrario, equivalente al 50% de la suma de<br />

las transiciones para ambas curvas.<br />

La Planimetría vial proyectada se ajusta razonablemente al trazo<br />

existente manteniendo una geometría uniforme y razonablemente<br />

rectilínea.<br />

Se producen algunas afectaciones resultantes de la proyección de<br />

la Planimetría de la vía que técnicamente son justificables y<br />

mínimas.<br />

Proceso de Proyección y Diseño de la Altimetría de<br />

la vía en Gabinete y Presentación al MTI para su<br />

aprobación.<br />

Se revisa el perfil longitudinal generado sobre el eje proyectado de<br />

al vía.<br />

Se cuenta con la proyección de las obras de drenaje en general<br />

existentes y proyectadas resultantes del Estudio Hidrotécnico.<br />

Se cuenta con la información correspondiente a la estratigrafía del<br />

subsuelo resultantes del Estudio de suelos conteniendo la<br />

clasificación HRB de los estratos.<br />

Se cuenta con la información correspondiente a los diferentes<br />

elementos y dimensiones que constituyen la estructura de<br />

pavimento resultante del diseño de Pavimento.<br />

Se cuenta con la información correspondiente a los sectores<br />

vulnerables a inundaciones por recomendaciones de los resultados<br />

del Estudio Hidrotécnico.<br />

La rasante se proyecta a partir de la localización, ubicación y<br />

determinación de los puntos técnicamente obligados a considerar<br />

en dicho proceso de proyección.<br />

Las curvas verticales se establecen considerando los criterios<br />

técnicos correspondientes a; comodidad, apariencia, drenaje y de<br />

seguridad.<br />

La rasante se proyecta considerando las longitudes crítica ó de<br />

sostenimiento para los diferentes valores de pendientes en<br />

ascenso.<br />

La rasante se proyecta considerando en todo lo posible el factor "K"<br />

para las longitudes de curvas verticales en función de la diferencia<br />

algebraica de las pendientes longitudinales.<br />

La rasante se proyecta evitando en todo lo posible que resulten<br />

curvas verticales en columpio en sectores de la vía en corte ó<br />

excavación.<br />

La rasante se proyecta evitando en todo lo posible que resulten<br />

curvas verticales en sectores de la vía que planimétricamente se<br />

encuentran ubicados en tangente.<br />

La rasante se proyecta evitando en todo lo posible que resulten<br />

valores de pendientes "cero" y valores correspondientes al valor<br />

mínimo.<br />

El alineamiento vertical se proyecta conjugado en forma razonable<br />

con el alineamiento horizontal.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!