30.10.2014 Views

Manual Revisión Diseños Geométricos

Manual Revisión Diseños Geométricos

Manual Revisión Diseños Geométricos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA<br />

“MANUAL PARA REVISION ESTUDIOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO”<br />

Características Económico-Sociales y Ambientales existentes en la zona del corredor de<br />

la vía en estudio, referido principalmente a la existencia de poblaciones, comunidades,<br />

infraestructura de servicio y de producción, áreas de reserva protegidas, hallazgos<br />

arqueológicos, etc.<br />

Características generales de los elementos que constituyen la estratigrafía de los suelos<br />

en la franja del camino, referido principalmente a los tipos de suelos existentes sobre la<br />

vía (suelos altamente arcillosos de alta plasticidad, material rocoso saliente, presencia de<br />

fallas geológicos en la zona, etc) fuentes de materiales utilizables para el proceso<br />

constructivo, etc.<br />

Características de las perspectivas del potencial económico existente para el desarrollo<br />

productivo sostenible de la zona.<br />

Características generales del tipo, volumen y composición del Tráfico vehicular que se<br />

produce en la zona y en el entorno del Proyecto, lo cual permitirá verificar la selección<br />

del vehículo de Proyecto propuesto por El Consultor en dicho estudio.<br />

Como parte de la síntesis-resumen, El Revisor deberá solicitar a El Consultor, un extracto de<br />

los Alcances de los Servicios que se deberán ejecutar durante la realización de los Estudios y<br />

Diseño de la Geometría Vial de la vía que deberán estar contenidos en el documento de los<br />

Términos de Referencia; dicho extracto deberá comprender lo siguiente.<br />

Proyección y Diseño de la geometría vial de toda la trayectoria del camino, en que<br />

deberá estar incluido los siguientes elementos técnicos.<br />

Resultados del cálculo de las curvas horizontales, correspondientes a los elementos<br />

principales; Angulo de deflexión (A), Radio de curvatura (R), Longitud de Tangente<br />

(T), Longitud de Curva (Lc), External (Ex), etc.<br />

Resultado del establecimiento de los Estacionados en toda la trayectoria provenientes<br />

del cálculo de dicha geometría, principalmente los correspondientes a los puntos<br />

principales de las curvas horizontales proyectadas.<br />

Coordenadas de los puntos principales (PC, PI y PT), que conforman cada una de las<br />

curvas horizontales.<br />

En la situación en que se esté proyectando y diseñando para una Velocidad igual y/o<br />

mayor que 60 KPH; se deberá revisar y verificar como parte del Diseño y la proyección<br />

de la geometría vial, la introducción y/ó existencia de curvas espirales de transición<br />

en la entrada y salida de las curvas horizontales debidamente calculadas con todos<br />

sus elementos conforme se describe en Anexo contenido en la parte final de este<br />

documento; estos elementos ó curvas espirales de transición deberán estar<br />

contenidos en aquellas curvas circulares horizontales cuyo Radio de Curvatura ( R ) se<br />

ubica en el rango comprendido entre el Radio de curvatura mínimo y el valor<br />

equivalente a 3 veces el Radio mínimo de curvatura. Para curvas horizontales con<br />

Radios de curvatura mayor y fuera de este rango no es necesario la introducción de<br />

curvas espirales de transición.<br />

Proyección y Diseño de la Altimetría en toda la trayectoria del camino, que<br />

corresponderá a los resultados de la proyección y diseño de la Rasante de la vía sobre el<br />

perfil natural del terreno del camino; en lo cual deberá estar contenido los siguientes<br />

elementos que constituyen la geometría altimétrica del camino.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!