30.10.2014 Views

Manual Revisión Diseños Geométricos

Manual Revisión Diseños Geométricos

Manual Revisión Diseños Geométricos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA<br />

“MANUAL PARA REVISION ESTUDIOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO”<br />

La coordinación del trazado en planta y elevación, especialmente para evitar<br />

pérdidas de trazado.<br />

En carreteras rurales, la mayoría de los conductores adopta una velocidad más o menos<br />

uniforme, cuando las condiciones del tránsito lo permiten. Cuando pasan de un tramo<br />

tangente a una curva, si estos no están diseñados apropiadamente, el vehículo deberá<br />

conducirse a una velocidad reducida, tanto por seguridad como por el confort de los<br />

ocupantes. Con el objeto de mantener la velocidad promedio y evitar la tendencia al<br />

deslizamiento se deben compatibilizar los elementos de la curva circular, con dimensiones<br />

que permitan esa maniobra.<br />

Radios Mínimos Absolutos:<br />

Los radios mínimos de curvatura horizontal son los menores radios que pueden recorrerse<br />

con la velocidad de diseño y la tasa máxima de peralte, en condiciones aceptables de<br />

seguridad y de comodidad en el viaje.<br />

Los radios mínimos para cada velocidad de diseño, calculados bajo el criterio de seguridad<br />

ante el deslizamiento, están dados por la expresión:<br />

Rm = V 2<br />

127 (Pmáx + ƒ máx)<br />

Rm : Radio Mínimo Absoluto<br />

V : Velocidad de Diseño<br />

Pmáx : Peralte máximo asociado a V (en tanto por uno).<br />

ƒmáx : Coeficiente de fricción transversal máximo asociado a V.<br />

Normalmente resultan justificados radios superiores al mínimo, con peraltes inferiores al<br />

máximo, que resultan más cómodos tanto para los vehículos lentos, como para vehículos<br />

rápidos. Sí se decide emplear radios mayores que el mínimo, habrá que elegir el peralte en<br />

forma tal que la circulación sea cómoda, tanto para los vehículos lentos como para los<br />

rápidos.<br />

TRANSICIÓN DE PERALTE:<br />

La determinación de la longitud de transición del peralte se basará en el criterio que<br />

considera que las longitudes de transición deben permitir al conductor percibir visualmente<br />

la inflexión del trazado que deberá recorrer y, además, permitirle girar el volante con<br />

suavidad y seguridad.<br />

La transición del peralte deberá llevarse a cabo combinando las tres condiciones siguientes:<br />

-Características dinámicas aceptables para el vehículo<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!