15.11.2014 Views

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo Educativo <strong>de</strong> Habilida<strong>de</strong>s para la Vida en la<br />

Promoció <strong>de</strong> una Convivencia <strong>Salud</strong>able<br />

• El 38% <strong>de</strong> escolares refiere haber sido agredidos físicamente en el último año, <strong>de</strong> ellos el 52%<br />

refiere haberse sentido solo.<br />

• El 47.5% <strong>de</strong> los escolares reportó haberse sentido intimidado o humillado uno o más días en<br />

el último mes.<br />

• El 34 % <strong>de</strong> estudiantes agredidos, no comunica la agresión y a un 65% <strong>de</strong> compañeros no le<br />

interesa <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a las víctimas.<br />

• Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 25% <strong>de</strong> maestros y padres <strong>de</strong> familia no reaccionan ni protegen a las víctimas.<br />

Características <strong>de</strong>l Acoso Escolar<br />

Cerezo (2006) presenta las principales características <strong>de</strong> manera clara y precisa <strong>de</strong>l Acoso Escolar<br />

o Bullying:<br />

• Existe un <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> fuerzas prolongado (abuso prolongado).<br />

• La víctima recibe agresiones <strong>de</strong> manera sistemática hasta convertirse en su víctima habitual.<br />

• Existe una posición <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión en la víctima la cual se mantiene en silencio.<br />

• El ambiente escolar tien<strong>de</strong> a ser hostil y fuente <strong>de</strong> ansiedad.<br />

• El agresor afianza su conducta antisocial.<br />

1.2. Tipos <strong>de</strong> Acoso Escolar o Bullying<br />

• Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria<br />

que en secundaria.<br />

• Verbal: insultos y sobrenombres o “chapas”, menosprecios en público, resaltar <strong>de</strong>fectos<br />

físicos, etc. Es el más habitual.<br />

• Psicológico: minan la autoestima <strong>de</strong>l individuo y fomentan su sensación <strong>de</strong> temor.<br />

• Social: preten<strong>de</strong> aislar al joven <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l grupo y compañeros.<br />

A veces, pue<strong>de</strong>n aparecer <strong>de</strong> forma simultánea.<br />

Otras formas <strong>de</strong> acoso escolar o Bullying, son:<br />

• Ciberbullying: Es una forma <strong>de</strong> acoso indirecto y anónimo que hace uso <strong>de</strong> las nuevas<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación, internet y el teléfono móvil. Las grabaciones<br />

<strong>de</strong> agresiones físicas brutales o vejaciones que son difundidas a través <strong>de</strong>l teléfono móvil o<br />

internet se <strong>de</strong>nomina Happy slapping.<br />

• Dating violence: acoso entre parejas <strong>de</strong> adolescentes, don<strong>de</strong> prevalece el chantaje emocional.<br />

Es consi<strong>de</strong>rado como la antesala <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género.<br />

1.3 ¿Qué hace que un niño se convierta en acosador?<br />

No existe una sola respuesta, los factores implicados y analizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación, el <strong>de</strong>recho,<br />

la sociología, la psicología, la filosofía y la historia son complejos y se refieren a un enfoque<br />

ecológico <strong>de</strong> la violencia que toma en cuenta factores histórico-sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo macro social<br />

como el pa<strong>pe</strong>l <strong>de</strong> la sociedad y las instituciones sociales involucradas: escuela, iglesia, los medios<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!