15.11.2014 Views

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo Educativo <strong>de</strong> Habilida<strong>de</strong>s para la Vida en la<br />

Promoció <strong>de</strong> una Convivencia <strong>Salud</strong>able<br />

lado, la salud mental <strong>de</strong> las madres <strong>de</strong> niños <strong>pe</strong>queños se encuentra muy afectada según informe<br />

<strong>de</strong>l proyecto Niños <strong>de</strong>l Milenio (www.ninos<strong>de</strong>lmilenio.org), la violencia conyugal, el alto índice <strong>de</strong><br />

alcoholismo y la inestabilidad laboral, entre otros factores, generan reacciones violentas y a<strong>pe</strong>gos<br />

inseguros en la interacción madre-niño, ya que es la madre el primer mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aprendizaje y<br />

socialización para el niño.<br />

Los niños no solo imitan los comportamientos agresivos sino también las actitu<strong>de</strong>s y los<br />

comportamientos pasivos. Aquellos que han ex<strong>pe</strong>rimentado una disciplina familiar inconsistente<br />

tienen mayor probabilidad <strong>de</strong> llegar a ser acosadores y/o víctimas. La falta <strong>de</strong> empatía <strong>de</strong> la<br />

figura materna es un factor <strong>de</strong> riesgo muy gran<strong>de</strong> ya que ella (la madre) es el primer mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

autonomía y seguridad que tiene el niño.<br />

En algunos casos el entorno familiar <strong>de</strong> niños victimizados es similar al <strong>de</strong> los acosadores. Aquellos que<br />

son víctimas <strong>pe</strong>rciben a sus padres como muy hostiles y autoritarios, con poca capacidad para darles<br />

in<strong>de</strong><strong>pe</strong>n<strong>de</strong>ncia y autonomía. Estas familias presentan mo<strong>de</strong>los con poca capacidad <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong><br />

problemas y no animan a sus miembros a la in<strong>de</strong><strong>pe</strong>n<strong>de</strong>ncia o el comportamiento asertivo.<br />

Como ya se indicó, algunos niños que tienen la ex<strong>pe</strong>riencia <strong>de</strong> ser ignorados o rechazados en su<br />

hogar también pue<strong>de</strong>n vivir esta situación en la escuela. Es posible que ellos lleven su inseguridad,<br />

ansiedad e infelicidad <strong>de</strong> la escuela a la casa y viceversa, es<strong>pe</strong>ran que los padres y los profesores<br />

<strong>de</strong>scubran ese hecho sin necesidad <strong>de</strong> informarlos. En general, es<strong>pe</strong>ran una atención es<strong>pe</strong>cial y<br />

ayuda <strong>de</strong> sus padres y maestros con el fin <strong>de</strong> enfrentarse con aquellas tensiones escolares. Con<br />

frecuencia, los niños victimizados no informan, se produce un vacío en la comunicación <strong>de</strong>l niño<br />

que pue<strong>de</strong> llegar a ver a sus padres, maestros y compañeros como indiferentes.<br />

1.6 Teorías explicativas<br />

• Contextuales o ecológicas: la conducta agresiva es el resultado <strong>de</strong> la interacción compleja<br />

entre las características <strong>de</strong>l niño y otros factores que surgen <strong>de</strong> los distintos contextos (familia,<br />

escuela, comunidad, etc.) y <strong>de</strong> los valores im<strong>pe</strong>rantes en los que vive.<br />

• De las habilida<strong>de</strong>s sociales: es el resultado <strong>de</strong> un déficit <strong>de</strong> las com<strong>pe</strong>tencias sociales<br />

apropiadas, que son distintas en los agresores y en las víctimas. Los agresores pue<strong>de</strong>n incluso<br />

obtener puntuaciones más altas que las víctimas en las pruebas <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s sociales.<br />

• Sociológicas: la causa resi<strong>de</strong> en los hechos sociales que la prece<strong>de</strong>n (historia <strong>de</strong> violencia<br />

familiar, maltrato; falta o débil establecimiento <strong>de</strong> límites en la crianza, tipo <strong>de</strong> normas y<br />

exigencias en el hogar y en la escuela, etcétera<br />

1.7 Implicaciones educativas<br />

El alumno <strong>de</strong>be sentirse seguro y tranquilo para cumplir con sus tareas <strong>de</strong> aprendizaje y relacionarse<br />

socialmente. El acoso escolar o bullying genera consecuencias negativas para todos.<br />

Por tanto, todas las instituciones educativas están obligadas a intervenir, así lo exige la sociedad<br />

(Derechos Humanos, Derechos <strong>de</strong>l Menor, Derechos y Obligaciones <strong>de</strong> los Alumnos). Es<br />

imprescindible la elaboración <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> convivencia y <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> intervención.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!