15.11.2014 Views

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo Educativo<br />

<strong>de</strong> Habilida<strong>de</strong>s para la Vida en la<br />

Promoció <strong>de</strong> una Convivencia <strong>Salud</strong>able<br />

• El participante que asume el rol <strong>de</strong> paralítico está sentado en una silla en un extremo.<br />

Tiene un rollo <strong>de</strong> cinta adhesiva y las piezas <strong>de</strong>l rom<strong>pe</strong>cabezas que entregará al mudo<br />

para que éste las lleve al ciego. Podrá dar indicaciones <strong>pe</strong>ro no levantarse <strong>de</strong> la silla.<br />

• El participante que asume el rol <strong>de</strong> ciego, con venda en los ojos, se coloca <strong>de</strong> pie en<br />

el extremo opuesto al paralítico, frente a la pared don<strong>de</strong> se armara el rom<strong>pe</strong>cabezas.<br />

Recibe las piezas que el mudo le entrega y las <strong>pe</strong>ga en la pared, siguiendo las<br />

indicaciones <strong>de</strong>l paralitico.<br />

• El participante que asume el rol <strong>de</strong> mudo se coloca junto a su compañero paralítico<br />

para recibir piezas <strong>de</strong>l rom<strong>pe</strong>cabezas y llevarlas hasta el otro extremo para que el<br />

ciego las <strong>pe</strong>gue en la pared. No podrá hablar.<br />

• El resto <strong>de</strong> <strong>pe</strong>rsonas <strong>de</strong>l grupo se colocan a lo largo <strong>de</strong>l camino, <strong>pe</strong>gados a la pared,<br />

para apoyar y alentar a sus representantes. No <strong>de</strong>ben salir <strong>de</strong> sus posiciones<br />

• El facilitador entrega a cada paralítico un rom<strong>pe</strong>cabezas con las piezas mezcladas y<br />

un rollo <strong>de</strong> cinta adhesiva. Cuando todos estén en posición señale que el tiempo <strong>de</strong><br />

armado es <strong>de</strong> cinco minutos.<br />

• El facilitador da la partida y observa el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ambos grupos sin intervenir.<br />

Anota los errores más importantes, como por ejemplo: el ciego se confun<strong>de</strong> porque<br />

recibe ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> todo el mundo; el paralítico grita y se tiene que levantar para ser<br />

escuchado; el mudo le quita las piezas al ciego para <strong>pe</strong>garlas; el grupo <strong>de</strong> apoyo<br />

termina siendo un obstáculo; se establece com<strong>pe</strong>tencia, etcétera.<br />

• El facilitador analiza los problemas <strong>de</strong> organización y explica que este rom<strong>pe</strong>cabezas<br />

hubiera podido armarse en un máximo <strong>de</strong> un minuto <strong>de</strong> la siguiente manera: el<br />

paralítico arma el rom<strong>pe</strong>cabezas en el suelo, une las piezas con cinta adhesiva y<br />

le pone otras cintas para ser <strong>pe</strong>gado en la pared; el mudo lleva el rom<strong>pe</strong>cabezas<br />

armado hasta don<strong>de</strong> está el ciego y se lo entrega tal como lo <strong>de</strong>be <strong>pe</strong>gar en la pared;<br />

el ciego lo <strong>pe</strong>ga; el grupo aplau<strong>de</strong>.<br />

2.2 Momento <strong>de</strong> Presentación <strong>de</strong> los Contenidos Temáticos:<br />

Título Pan<strong>de</strong>mónium Tiempo: 30 min.<br />

Materiales:<br />

Pa<strong>pe</strong>lotes<br />

Plumones<br />

Desarrollo<br />

• Busca recoger información y dar opiniones sobre el tema <strong>de</strong> los factores restrictivos y<br />

facilitadores <strong>de</strong> la convivencia saludable en la escuela.<br />

• Se trata <strong>de</strong> dar i<strong>de</strong>as libremente, sin límite y sin or<strong>de</strong>n, llegando a confusión o caos<br />

para iniciar una conversación o un análisis con energía e i<strong>de</strong>as nuevas y creativas<br />

• El facilitador <strong>de</strong>be precisar claramente que el tema a conocer son los factores restrictivos<br />

y facilitadores existentes en la escuela para promover la convivencia saludable.<br />

• Los participantes <strong>de</strong>ben hacerse escuchar, disputarse la palabra, gritar para hacerse<br />

oír. Los más retraídos o los que no llegan a ser escuchados, pue<strong>de</strong>n dar sus i<strong>de</strong>as por<br />

escrito llevándolos a la mesa <strong>de</strong>l facilitador para ser leídas. Se premia al que aporte<br />

más i<strong>de</strong>as, no importa que tan buenas sean, si ve que no hay muchos aportes pue<strong>de</strong><br />

hacerlos com<strong>pe</strong>tir por filas o grupos.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!