15.11.2014 Views

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SALUDABLE - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo Educativo<br />

<strong>de</strong> Habilida<strong>de</strong>s para la Vida en la<br />

Promoció <strong>de</strong> una Convivencia <strong>Salud</strong>able<br />

2.3 Momento <strong>de</strong> Presentación <strong>de</strong> los contenidos temáticos<br />

Título Dinámica: Exposición <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la ira Tiempo: 30 min.<br />

Desarrollo:<br />

• El facilitador presenta el mo<strong>de</strong>lo cognitivo conductual, explicando el proceso que<br />

lleva a <strong>de</strong>sarrollar la “conducta saludable” y la “situación problema”, siendo ambos<br />

muy distintos. Presenta 2 pa<strong>pe</strong>lotes que contienen los siguientes argumentos:<br />

▪▪<br />

El A - B y C que se encuentra diagramado en los contenidos <strong>de</strong> la sesión.<br />

▪▪<br />

Situaciones problemas o que pue<strong>de</strong>n activar la cólera o ira, en el escenario familiar<br />

y escolar.<br />

▪▪<br />

Tarjetas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los <strong>pe</strong>nsamientos que activan la ira (los <strong>pe</strong>nsamientos<br />

irracionales)<br />

• El facilitador expone y explica los <strong>pe</strong>nsamientos irracionales e irá colocando al costado<br />

<strong>de</strong> cada situación el tipo <strong>de</strong> <strong>pe</strong>nsamiento irracional que lo i<strong>de</strong>ntifica. Podrá incluir los<br />

ejemplos consignados en la parte <strong>de</strong> los contenidos.<br />

2.4 Momento <strong>de</strong> Aplicación.<br />

Título Técnica <strong>de</strong> respiración y relajación Tiempo: 20 min.<br />

Desarrollo:<br />

• El facilitador, invita a los participantes a sentarse cómodamente y explica que frente<br />

a situaciones “difíciles” o <strong>de</strong> problemas, solemos tener no solo <strong>pe</strong>nsamientos, sino<br />

también cambios en nuestro ritmo cardiaco, en la tem<strong>pe</strong>ratura, en el ritmo <strong>de</strong> la<br />

respiración, etcétera; por lo que es necesario también preparar nuestro cuerpo para<br />

enfrentar estos acontecimientos.<br />

• El facilitador se muestra como mo<strong>de</strong>lo y les explica: Una manera altamente efectiva<br />

es ejercitarnos en la correcta respiración <strong>de</strong> la siguiente manera: Durante 4 segundos<br />

tomen aire por la nariz, inflando no el <strong>pe</strong>cho sino el abdomen (“estómago”), retienen<br />

4 segundos, y lo expulsan abriendo los labios por 4 segundos. Esta secuencia la <strong>de</strong>ben<br />

realizar en 4 ocasiones.<br />

• Luego pi<strong>de</strong> que formen parejas y que uno <strong>de</strong> ellos controle el ritmo <strong>de</strong> la respiración<br />

<strong>de</strong> su compañero colocando la mano izquierda en la espalda <strong>de</strong>l compañero y la<br />

mano <strong>de</strong>recha tocando su abdomen, en 4 ocasiones. Para ello el facilitador llama a<br />

un participante y les explica cómo hacerlo.<br />

• Otra variante a ejecutar es: Cada participante <strong>de</strong>be colocar el dorso <strong>de</strong> su mano<br />

<strong>de</strong>recha frente a su cara, a la altura <strong>de</strong> la nariz (a aproximadamente 15cm.), realizan<br />

el mismo ejercicio y <strong>de</strong>ben sentir que expulsan un aire frio. Lo harán en 4 ocasiones.<br />

Al finalizar les pregunta ¿Cómo se han sentido? y ¿se sienten más cómodos <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> las dinámicas?<br />

• La siguiente variante se diferencia que en la parte <strong>de</strong> retención, ellos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong><br />

poner tensión en los músculos <strong>de</strong> su cuerpo y relajarlos a la hora <strong>de</strong> expulsar el aire.<br />

• El facilitador refuerza la i<strong>de</strong>a que ante situaciones <strong>de</strong> <strong>pe</strong>ligro, <strong>de</strong> molestia, y otros, la<br />

respiración a<strong>de</strong>cuada es útil para encontrar soluciones más inteligentes.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!