05.01.2015 Views

movilidad ip basado en transmisión multicast - Universidad ...

movilidad ip basado en transmisión multicast - Universidad ...

movilidad ip basado en transmisión multicast - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema de micro-<strong>movilidad</strong> <strong>basado</strong> <strong>en</strong> <strong>multicast</strong>.<br />

para ello un protocolo de <strong>en</strong>caminami<strong>en</strong>to <strong>multicast</strong>. Como se estudiará a<br />

continuación, el nodo móvil utilizará las características del protocolo IGMP<br />

para comunicarse con la Estación Base indicándole que se debe conectar<br />

al grupo <strong>multicast</strong> asignado a dicho nodo.<br />

Tradicionalm<strong>en</strong>te los protocolos de <strong>en</strong>caminami<strong>en</strong>to <strong>multicast</strong> se<br />

han dividido <strong>en</strong> protocolos de modo d<strong>en</strong>so y protocolos de modo disperso.<br />

Los protocolos de modo d<strong>en</strong>so asum<strong>en</strong> que los miembros del grupo<br />

<strong>multicast</strong> están distribuidos de forma d<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la red, con muchas<br />

subredes cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do usuarios. Estos protocolos suel<strong>en</strong> utilizar algoritmos<br />

de “Árbol Basados <strong>en</strong> Fu<strong>en</strong>te” (SRT), que forman un árbol de<br />

<strong>en</strong>caminami<strong>en</strong>to por cada fu<strong>en</strong>te y que utilizan mecanismos más o m<strong>en</strong>os<br />

elaborados de inundación para propagar la información hasta todos los<br />

routers. Ejemplos de estos protocolos serían DVMRP [RFC 1075], MOSPF<br />

[RFC 1584] o PIM-DM.<br />

Por su parte los protocolos de modo disperso están p<strong>en</strong>sados para<br />

grupos <strong>multicast</strong> <strong>en</strong> los que los usuarios están distribuidos por la red. Se<br />

basan <strong>en</strong> algoritmos de árbol compartido (Shared Tree, ST) [RFC 2201] <strong>en</strong><br />

los que existe un router c<strong>en</strong>tral que recibe los paquetes del grupo y los<br />

re<strong>en</strong>vía hacia todo el árbol. Aquí los usuarios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que explícitam<strong>en</strong>te<br />

unirse al grupo que dese<strong>en</strong> para com<strong>en</strong>zar a recibir los datos. Ejemplos de<br />

estos protocolos son CBT [RFC 2189] y PIM-SM [RFC 2362].<br />

En el desarrollo del sistema de micro-<strong>movilidad</strong> se ha propuesto la<br />

utilización de un protocolo <strong>basado</strong> <strong>en</strong> árbol compartido. Para usuarios<br />

dispersos (y <strong>en</strong> nuestro caso esto llega al extremo al existir, normalm<strong>en</strong>te,<br />

solam<strong>en</strong>te uno) la inundación no está justificada, puesto que la<br />

probabilidad de que los paquetes sean <strong>en</strong>tregados a redes donde no<br />

exist<strong>en</strong> miembros del grupo es muy elevada. Además, los protocolos de<br />

modo d<strong>en</strong>so manti<strong>en</strong><strong>en</strong> información de los grupos <strong>multicast</strong> exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

todos los routers de la red, lo que se traduce <strong>en</strong> un consumo de recursos<br />

no justificado que puede afectar a la escalabilidad del sistema.<br />

Los protocolos PIM-SM y CBT ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas cosas <strong>en</strong> común.<br />

Ambos están <strong>basado</strong>s <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de un árbol compartido que se<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!