05.01.2015 Views

movilidad ip basado en transmisión multicast - Universidad ...

movilidad ip basado en transmisión multicast - Universidad ...

movilidad ip basado en transmisión multicast - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación analítica.<br />

Para estudiar la pérdida de paquetes que ocasiona este modo de<br />

funcionami<strong>en</strong>to hay que suponer, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, que la zona de cobertura<br />

es lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te grande como para que el proceso de handover se<br />

pueda realizar correctam<strong>en</strong>te. En otras palabras, suponemos que cuando<br />

el nodo móvil recibe el m<strong>en</strong>saje ‘Intra-Domain Registration Reply’ aún se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la zona de solape y que, por tanto, todavía no se ha perdido<br />

ningún paquete. Como se comprobó <strong>en</strong> la figura 7.6 esta suposición se<br />

cumple <strong>en</strong> cuanto la zona de solape ti<strong>en</strong>e una dim<strong>en</strong>sión mínimam<strong>en</strong>te<br />

aceptable.<br />

Los paquetes perdidos serán aquellos que son descartados por el<br />

MN por haber dado la comunicación con oBS por finalizada, pero que no<br />

se han transmitido hacia nBS. Es decir los que llegan al CN después del<br />

instante t 4 pero antes de t 2 .<br />

P<br />

[ < ( k −1<br />

T + u t ]<br />

per − k = Pr ob t4 ) < 2<br />

(7.25)<br />

Como <strong>en</strong> cálculos anteriores normalizamos con uno de los tiempos<br />

implicados <strong>en</strong> el análisis. En este caso igualamos t 4 =0, de manera que el<br />

primer paquete susceptible de pérdida será el que llega <strong>en</strong> el instante u.<br />

[ X + c'<br />

] = t + Y ' + d'<br />

−[ X ' + '] 0<br />

t = t<br />

c ⇒ t = X ' −Y<br />

' + c'<br />

− '<br />

(7.26)<br />

4 3 − ' 2<br />

=<br />

P<br />

[ 0 < ( k −1)<br />

T + u < X ' −Y<br />

' e'<br />

]<br />

2 d<br />

− k = Pr ob<br />

(7.27)<br />

per +<br />

Para aligerar este punto, la ecuación (7.27) está desarrollada <strong>en</strong> el<br />

Anexo 2.1. La expresión final obt<strong>en</strong>ida es la sigui<strong>en</strong>te:<br />

P<br />

1<br />

T<br />

T<br />

∫ ∫<br />

∞<br />

[ F ( z'<br />

−u<br />

x )]<br />

per− k =<br />

y o +<br />

0 max(0,uo<br />

-z')<br />

o<br />

β<br />

3 2<br />

xo<br />

2<br />

e<br />

−β<br />

xo<br />

dx<br />

o<br />

du<br />

o<br />

(7.28)<br />

si<strong>en</strong>do<br />

z = e'<br />

−(<br />

k −1)<br />

T = ( CN,<br />

R ) + ( R , oBS)<br />

− ( CN,<br />

R ) − ( R , nBS)<br />

− ( k 1)<br />

T<br />

' 1 1<br />

2 2 −<br />

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!