16.01.2015 Views

Algunos otros Alias de la Militancia Roja - Museo SEAT

Algunos otros Alias de la Militancia Roja - Museo SEAT

Algunos otros Alias de la Militancia Roja - Museo SEAT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>mocrático y social. Las consecuencias <strong>de</strong> estancamiento cuando no <strong>de</strong><br />

retroceso se pudieron percibir tanto en <strong>la</strong>s fábricas como en <strong>la</strong> calle. Los<br />

Pactos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Moncloa, firmados con mano diestra o siniestra, marcaron <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sdicha e infortunio para el pueblo trabajador.<br />

ACCIÓN Y DECLIVE DEL PTE‐PTC<br />

El Partido <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> España, PTC en Catalunya, fue <strong>la</strong> organización<br />

política más importante <strong>de</strong>l abanico <strong>de</strong> <strong>la</strong> izquierda revolucionaria y el más<br />

importante en potencial <strong>de</strong> militancia tras el PCE y el PSUC. Estaba presente<br />

con fuerte arraigo en <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas, en el movimiento obrero y<br />

estudiantil y ampliamente representado en <strong>la</strong> juventud, por medio <strong>de</strong> su<br />

organización política juvenil Joven Guardia <strong>Roja</strong>. De tal manera que, incluso<br />

muchos <strong>de</strong> sus adversarios políticos reconocen que el PTE tiene en su haber<br />

extraordinarios aportes y gigantesca contribución a <strong>la</strong> causa <strong>de</strong>mocrática en <strong>la</strong><br />

lucha antifranquista. Gracias ello, y esto <strong>de</strong>be quedar meridianamente fijado<br />

en <strong>la</strong>s conciencias <strong>de</strong>mocráticas, juntamente a <strong>otros</strong> partidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> izquierda<br />

revolucionaria y al inmenso y constante empuje <strong>de</strong> nuestros pueblos, <strong>la</strong>s<br />

fuerzas <strong>de</strong>l contubernio monárquico se vieron obligadas a exten<strong>de</strong>r los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>mocráticos, e incluso los constitucionales, más <strong>de</strong> lo que tenían<br />

previsto a <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l dictador. Lo que quiere <strong>de</strong>cir que ni <strong>la</strong> monarquía, ni<br />

<strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechas o <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l concierto reconciliador y anti<br />

quebrantista con el franquismo, no le han rega<strong>la</strong>do nada a nuestro pueblo.<br />

El PTE separó nítidamente su línea política, legítimamente revolucionaria<br />

como correspondía en aquel<strong>la</strong>s épocas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea terrorista <strong>de</strong> algunos<br />

grupos a nivel estatal o <strong>de</strong>l País Vasco. El PTE siempre con<strong>de</strong>nó el terrorismo,<br />

al tacharlo <strong>de</strong> línea errónea opuesta a <strong>la</strong> que <strong>de</strong>bía adoptarse para <strong>la</strong><br />

consecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l franquismo. El PTE se esforzó por estar presente<br />

en todos los frentes políticos y sociales que iban apareciendo en <strong>la</strong> lucha<br />

antifranquista y <strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado postfranquismo.<br />

Así, siendo todavía PCE (I), fue miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta Democrática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1974, época <strong>de</strong> extraordinarios avances para el partido en el<br />

terreno político y social que les permitió abandonar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ser<br />

exclusivamente un partido <strong>de</strong> cuadros y dirigir su acción organizativa a ser<br />

un partido <strong>de</strong> masas, por lo que en 1975 abandonó <strong>la</strong>s sig<strong>la</strong>s PCE (I) y tomó<br />

<strong>la</strong>s PTE; el órgano <strong>de</strong>l Comité Central pasó a l<strong>la</strong>marse El Correo <strong>de</strong>l Pueblo en<br />

vez <strong>de</strong> Mundo Obrero Rojo (MOR.<br />

Tras ajustar sus fuerzas a <strong>la</strong>s nuevas tácticas que exigía el rumbo <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> insertar <strong>la</strong> CSUT en el campo sindical tanto como<br />

- 332 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!