16.01.2015 Views

Algunos otros Alias de la Militancia Roja - Museo SEAT

Algunos otros Alias de la Militancia Roja - Museo SEAT

Algunos otros Alias de la Militancia Roja - Museo SEAT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obrero Rojo <strong>de</strong>l PCE (I)), hasta panfletos y octavil<strong>la</strong>s, que los había a diario,<br />

<strong>la</strong>s consignas eran c<strong>la</strong>rísimas: “Reconciliación Nacional” para los primeros, y<br />

“Revolución Proletaria” para los segundos.<br />

Hay que reconocer que aun con muchos conflictos obreros perdidos<br />

durante esos tres años, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera <strong>de</strong> <strong>SEAT</strong> no se amedrentó y consiguió<br />

crear lí<strong>de</strong>res obreros con gran capacidad organizativa y elevar su conciencia<br />

<strong>de</strong> c<strong>la</strong>se como elemento fundamental para afrontar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s obreras en<br />

todos los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> época.<br />

El PSUC, sobre todo a partir <strong>de</strong>l 1970, fue afianzando su li<strong>de</strong>razgo en<br />

CCOO y logró, pese a todo, hacer importantes avances en el campo<br />

organizativo y <strong>de</strong> propaganda. Así fundó en 1970, el órgano central <strong>de</strong> CCOO,<br />

Asamblea Obrera, que se convirtió en portavoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación y<br />

propaganda <strong>de</strong>l movimiento sindical en <strong>SEAT</strong>.<br />

El PCE (I) no se quedó atrás, ya que <strong>de</strong>splegó, sobre todo en los años 69 y<br />

70, una campaña hab<strong>la</strong>da y escrita que los llevó a recoger a todos los<br />

<strong>de</strong>scontentos con <strong>la</strong> línea central <strong>de</strong> los l<strong>la</strong>mados revisionistas; usando todos<br />

el ingenio posible, tuvimos en jaque durante mucho tiempo a or<strong>de</strong>n y<br />

vigi<strong>la</strong>ncia, porque por mucho empeño que pusieran en retirar octavil<strong>la</strong>s,<br />

panfletos y pintadas <strong>de</strong> los <strong>la</strong>vabos o vestuarios, al día siguiente aparecían<br />

otra vez, cuando no el mismo día.<br />

Así, los camaradas Salinas, Antonio, el Maño, el Limpia y yo mismo, junto<br />

a muchos co<strong>la</strong>boradores, teníamos tanta práctica en dominar los tiempos que<br />

casi era imposible cogernos con <strong>la</strong>s manos en <strong>la</strong> masa.<br />

Con <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong> conseguir lo que nos proponíamos, siempre con <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>bida precaución <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida c<strong>la</strong>n<strong>de</strong>stina, el 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1969, fuimos<br />

promotores <strong>de</strong> una marcha a <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> fábrica en el turno <strong>de</strong> mañana, que<br />

salió <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa y llegó hasta <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za Cerdá. Los compañeros <strong>de</strong>l PSUC<br />

también fueron promotores <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha pero ellos querían que tuviese<br />

exclusivamente carácter sindical, aunque pronto se dieron cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s<br />

consignas más coreadas fueron <strong>la</strong>s políticas y antifranquistas, por eso no<br />

pudimos pasar <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za Cerdá cuando estaba previsto llegar más lejos.<br />

Nada más oír <strong>la</strong>s primeras sirenas <strong>de</strong> los coches policiales los responsables <strong>de</strong>l<br />

PSUC corrieron <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> dispersarse, así que no tuvimos más remedio, aun<br />

en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> nuestros militantes, que seguir <strong>la</strong><br />

dinámica <strong>de</strong> disolvernos. Los que íbamos a pie <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> una caravana <strong>de</strong><br />

autobuses nos dispersamos corriendo por los alre<strong>de</strong>dores, mientras muchos<br />

<strong>otros</strong> tomaban los autobuses para llegar a <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za España.<br />

- 240 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!