12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

A.5.<br />

Casa de<br />

Don Juan Tenorio<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

Plaza de San Leandro,<br />

41003 <strong>Sevilla</strong><br />

Edificio: Casa de Don Juan Tenorio, plaza de San Leandro<br />

Ópera: Don Giovanni<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Después de describir al creador de Don Giovanni, vamos a conocer a<br />

sus personajes. El primer lugar nos lleva a la Casa de Don Juan Tenorio,<br />

personaje real del siglo XIV que más tarde se convertirá en mito que Mozart<br />

recoge en esta obra.<br />

El Edificio se encuentra ubicado en el distrito “Casco Antiguo” de <strong>Sevilla</strong>,<br />

en el límite norte del barrio de San Bartolomé. En el centro de la plaza hay<br />

una fuente del siglo XIX en mármol, conocida desde antiguo como “Pila del<br />

Pato”.<br />

USO ACTUAL:<br />

Casa de uso privado.<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

A/ Se trata de una casa privada restaurada recientemente pero que<br />

aparentemente conserva la construcción primitiva.<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

Gracias al buen estado en que se encuentra la casa, el visitante podrá<br />

ubicar la figura medieval que se convirtió en un mito desde el barroco hasta<br />

nuestros días.<br />

Por otro lado, la Casa se encuentra situada junto al Convento y a la Plaza<br />

de San Leandro, enclaves que acompañan y ambientan la casa para hacer<br />

más atractiva la interpretación.<br />

DIRECTRICES Y<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

INTERPRETACIÓN:<br />

No debemos olvidar la figura del primer Don Juan que se le atribuye a Tirso<br />

de Molina en el siglo XVII. Daremos de esta forma a conocer donde nace<br />

la inspiración para el mito más importante de la historia de nuestra ciudad.<br />

Debido a su uso privado, la intervención que se propone es la colocación<br />

de un hito vertical junto a la casa, este hito debe ser fijo y de un material<br />

resistente al exterior.<br />

Otra opción es que este hito represente la silueta de Don Juan Tenorio.<br />

PASOS A DAR POR EL<br />

CONSORCIO PARA SU<br />

INTERPRETACIÓN:<br />

Al ser un edificio de uso privado, la autorización para su intervención<br />

deberá facilitarla el propietario de la casa. Si el hito se quisiera poner fuera<br />

de la misma, sería el Ayuntamiento quien debiera dar autorización para su<br />

intervención.<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

104/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!