12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

A 28<br />

Hospital de la Caridad<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

C/ Temprado 3, 41001<br />

<strong>Sevilla</strong><br />

Edificio: El Hospital de la Caridad de <strong>Sevilla</strong>, sede de la Hermandad del mismo<br />

nombre, constituye un conjunto arquitectónico y artístico cumbre del arte barroco<br />

español.<br />

Ópera: Don Juan de Mañara, de Franco Alfano (1914), Goossens (1937), Henri<br />

Tomasi (1956)<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

El Hospital de la Caridad, sede de la Hermandad del mismo nombre, constituye en<br />

conjunto una de las obras máximas que ha dado el arte español de todos los tiempos.<br />

Su nombre aparece siempre ligado al de su más ilustre hermano mayor, don Miguel<br />

de Mañara, caballero singular que se considera una de las figuras más atractivas<br />

de la <strong>Sevilla</strong> del siglo XVII. El conjunto monumental se divide en tres bloques: la<br />

iglesia, el hospital y las colecciones artísticas conservadas en dependencias de la<br />

Hermandad de la Santa Caridad.<br />

Todo el arte atesorado en el recinto responde a un acertado discurso simbólico<br />

ideado por el propio Mañara, que pretende acercar al visitante una elemental<br />

exposición de la doctrina católica sobre las obras de misericordia como único<br />

bagaje válido a la hora del Juicio Final.<br />

USO ACTUAL:<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

De acuerdo con la intención de su fundador Miguel de Mañara, el Hospital de la<br />

Caridad, fue y es aún utilizado hoy día como refugio de pobres e indigentes.<br />

A/ El edificio ha mantenido la forma y la estética desde su creación.<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

Aprovechando la estatua de Miguel de Mañara que antecede este espacio, la cual<br />

nos ha presentado previamente el personaje, este punto nos situará en un marco<br />

geográfico perfecto para poder conocerlo más a fondo, ya que se trata del Hospital<br />

que fundó para los pobres y desamparados de <strong>Sevilla</strong>; en definitiva, este lugar es el<br />

más vinculado a la figura de Don Miguel de Mañara.<br />

DIRECTRICES Y<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

INTERPRETACIÓN:<br />

Proponemos una señalética homogénea al resto de la ruta, colocada en el muro que<br />

antecede a la entrada del edificio.<br />

PASOS A DAR POR EL<br />

CONSORCIO PARA SU<br />

INTERPRETACIÓN:<br />

Para cualquier intervención en este monumento, el Consorcio deberá solicitar<br />

autorización al propio Hospital de la Caridad.<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

154/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!