12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inventario de Recursos<br />

La época de los grandes compositores inspirados y atraídos por el mito de <strong>Sevilla</strong>.<br />

CÓDIGO / NOMBRE: A.14. Beethoven / Fidelio LOCALIZACIÓN:<br />

Plaza del Altozano s/n,<br />

41010 <strong>Sevilla</strong><br />

Lugar: Antigua cárcel del Castillo de San Jorge.<br />

Ópera: Fidelio<br />

Autor: Ludwig van Beethoven (Bonn 1770 - Viena 1827)<br />

Libreto: Joseph von Sonnleithner<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Estreno: Se estrenó con el nombre de “Leonora” el 23 de mayo de 1805, en el Teatro<br />

de la Puerta Carintia de Viena, pero con motivo de las guerras napoleónicas, no<br />

tuvo éxito. Este fracaso sería decisivo para la carrera del compositor en el mundo<br />

de la lírica, pues sería su primera y última obra. Únicamente Beethoven consintió<br />

revisar la obra en 1806 y 1814, año que volvió a ser representada bajo el título<br />

definitivo de Fidelio, siendo los resultados mucho más satisfactorios.<br />

El Castillo de San Jorge estaba edificado sobre los restos de una antigua fortaleza<br />

árabe, contaba con 26 cárceles secretas, las cuales eran calificadas por el mismísimo<br />

Santo Oficio en el siglo XVII como “antro de horror, hediondez y soledad”. Éstas<br />

estaban orientadas al Altozano, a la calle San Jorge y a la calle Castilla. Dentro del<br />

castillo se encontraba también la iglesia de San Jorge, primitiva parroquia de Triana.<br />

La obra de Fidelio, relata el intento de Leonore, disfrazada como Fidelio, de entrar en<br />

la prisión de <strong>Sevilla</strong>, Castillo de San Jorge, para poder salvar a su marido Florestán.<br />

Fidelio tiene lugar en una prisión cercana a <strong>Sevilla</strong> para evitar la acción de la censura<br />

francesa, que como es natural, no hubiera permitido representar esta obra a causa<br />

del parecido que tenía con la realidad, que en este caso no era pura coincidencia.<br />

USO ACTUAL:<br />

Las ruinas del Castillo de San Jorge, ubicadas bajo el mercado de Triana, acogen<br />

un Museo de la Historia de la Inquisición.<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

C/ Actualmente el castillo se utiliza como Centro de Interpretación cultural.<br />

Independientemente que en el centro de interpretación se pueda hacer mención a<br />

la utilización de este espacio en la creación de esta ópera, se propone la creación<br />

de un elemento interpretativo en su entorno. Concretamente recogemos tres<br />

posibilidades:<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

o Pequeña placita en el centro del altozano que podría servirnos como lugar<br />

donde poder interpretar el espacio.<br />

o Podríamos utilizar el acerado del castillo, aunque se trata de un espacio<br />

reducido.<br />

o En el puente de Triana, pudiendo contemplar dicho espacio<br />

Con el nuevo Centro de Interpretación el sitió tomará un cariz cultural importante<br />

en la ciudad.<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

124/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!