12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

B.3.<br />

Carmen, en Plaza de Toros<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

Plaza de Toros de la<br />

Maestranza, en Paseo de<br />

Cristóbal Colón, 12; 41001<br />

Lugar: La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de <strong>Sevilla</strong> es<br />

considerada una de las plazas más importantes y con mayor tradición taurina de<br />

España. Construida originalmente en madera en 1733, en el monte del Baratillo<br />

(por lo que es conocida también como coso del Baratillo), es de arquitectura tardobarroca<br />

en la que destaca la entrada principal con sus dos torreones. Fue en esta<br />

plaza donde Carmen, nuestra cigarrera muere apuñalada por Don José, al aclamar<br />

a Escamilla que triunfa en la plaza y Don José ponerse celoso y desesperado por<br />

el amor de Carmen.<br />

La obra marca perfectamente cómo es en este lugar donde suceden los<br />

acontecimientos que relata merimé en su obra y Bizet en el libreto de la ópera.<br />

Ópera: Carmen<br />

Autor: Georges Bizet (1875)<br />

Libreto: Ludovic Halévy y Henri Meilhac (basado en la novela Carmen de Merimé).<br />

Estreno: el 3 de marzo de 1875 en el Opéra-Comique de París, cosechando un<br />

fracaso que en parte pudo acelerar la muerte de Bizet. Posteriormente se convirtió<br />

en la ópera francesa más famosa e interpretada.<br />

Estrenada en España: Teatre Líric de Barcelona el 2 de agosto de 1881.<br />

El final de famosa ópera acaba en este maravilloso escenario donde Don José, lleno<br />

de celos y de ira resuelve su amor de Carmen con un fatal desenlace:<br />

Escena: Acto III Segunda (26: Dúo Final):<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

DON JOSÉ<br />

(avec violence)<br />

Ainsi, le salut de mon âme<br />

je l’aurai perdu pour que toi,<br />

pour que tu t’en ailles, infâme,<br />

entre ses bras rire de moi!<br />

Non, par le sang, tu n’iras pas!<br />

Carmen, c’est moi que tu suivras!<br />

CARMEN<br />

Non, non! jamais!<br />

DON JOSÉ<br />

Je suis las de te menacer!<br />

CARMEN<br />

(avec colère)<br />

Eh bien! frappe-moi donc,<br />

ou laisse-moi passer.<br />

CHOEUR<br />

Victoire!<br />

DON JOSÉ<br />

(éperdu)<br />

Pour la dernière fois, démon,<br />

veux-tu me suivre?<br />

CARMEN<br />

Non! non!<br />

Cette bague, autrefois,<br />

tu me l’avais donnée...<br />

(elle la jette à la volée)<br />

Tiens!<br />

DON JOSÉ<br />

(José a frappé Carmen)<br />

Eh bien! damnée!<br />

DON JOSÉ<br />

(con violencia)<br />

¡De modo que mi alma<br />

he perdido por ti...<br />

para que tú te marches, infame,<br />

y entre sus brazos te rías de mí!<br />

¡No, por mi sangre, no irás!<br />

¡Carmen, conmigo tú vendrás!<br />

CARMEN<br />

¡No, no, jamás!<br />

DON JOSÉ<br />

¡Estoy harto de amenazarte!<br />

CARMEN<br />

(con cólera)<br />

¡Entonces, mátame<br />

o déjame pasar!<br />

CORO<br />

¡Victoria!<br />

DON JOSÉ<br />

(enloquecido)<br />

¡Por última vez, demonio!<br />

¿Vendrás conmigo?<br />

CARMEN<br />

¡No, no!<br />

Este anillo,<br />

que una vez me diste...<br />

(se lo tira)<br />

¡Tómalo!...<br />

DON JOSÉ<br />

(clavándole un cuchillo)<br />

¡Bien, endemoniada!<br />

(Carmen cae... y muere.)<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

168/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!