12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0.3 / análisis interno<br />

/ 29<br />

sus ansias de tener un lugar suficientemente<br />

exquisito. Pronto el Principal, también,<br />

recobró la ópera y la clientela perdida, con<br />

espectáculos más serios.<br />

Ensayos y fracasos de una nueva política<br />

teatral (1837-1847):<br />

Para alejar a las clases populares del Principal<br />

se sigue una política de construir pequeños<br />

teatros en las barriadas populares, lejos del<br />

centro. La lista no es nada desdeñable:<br />

¬ El Teatro de la Misericordia (1833 a 1845)<br />

en la C/ Misericordia, en el barrio de San<br />

Juan de la Palma y ofrecía variedades.<br />

¬ Teatro de San Martín (1835 hasta 1836)<br />

en la C/ San Martín. También ofrecía<br />

variedades.<br />

¬ Teatro de Vistalegre (1840, duró 8<br />

meses) en la C/ Puerco (hoy C/ Trajano).<br />

¬ Teatro de La Campana (1841 a 1844)<br />

en el ex-convento de Santa María de<br />

Gracia. En este teatro participo Calderi<br />

Hijo.<br />

¬ El Teatro de San Jacinto en Triana,<br />

también Joaquín Calderi participó en el<br />

proyecto (1844-1853).<br />

¬ Teatro de Hércules o de la Feria situado<br />

en el barrio homónimo, donde más<br />

población trabajadora se enclavaba<br />

(1844-1861). Se localizaba en la C/<br />

Arrayán, en el Palacio abandonado de<br />

los marqueses de La Algaba.<br />

¬ Teatro de las Vírgenes (1847), en la C/<br />

Vírgenes.<br />

Si bien ninguno de estos teatros ofreció<br />

óperas permanentemente, se incluyen como<br />

muestra de la gran afición a la escena que<br />

existió en este periodo isabelino en <strong>Sevilla</strong>.<br />

Entre 1833 y 1847 se abrieron 12 teatros<br />

incluyendo el Anfiteatro y el de San Fernando.<br />

Nunca más hubo tal concentración de teatros.<br />

En la época, toros y teatro eran las mayores y<br />

únicas diversiones.<br />

De este periodo data la estancia sevillana de<br />

Hilarión Eslava. El autor navarro compositor de<br />

piezas musicales entre las que se incluyen 3<br />

óperas de reconocido prestigio, llegó a <strong>Sevilla</strong><br />

en 1832. Sin embargo, su pertenencia al clero<br />

le privó de seguir desarrollando su talento<br />

para la lírica. Sus superiores estimaron que la<br />

ópera le ocupaba un tiempo que le restaba a<br />

las composiciones litúrgicas. Esta oposición<br />

por parte del Cardenal Cienfuegos, amigo de<br />

los carlistas, impulsó al compositor navarro a<br />

trasladarse a Madrid (1844).<br />

La burguesía sevillana no fue capaz de<br />

mantener iniciativas como el Anfiteatro<br />

por gastos extraordinarios que no estaban<br />

dispuestos a pagar. Cosa muy distinta ocurre<br />

en otros teatros de España como el Liceu de<br />

Barcelona, al que los socios aportan dinero<br />

extra. Es comprensible si pensamos que el<br />

número de posibles clientes para la ópera<br />

en <strong>Sevilla</strong> no era de más de medio millar en<br />

aquellos tiempos.<br />

El teatro de San Fernando, orígenes y primeros<br />

años (1847-1854):<br />

En la desamortización de los bienes de la<br />

Iglesia Católica en <strong>Sevilla</strong> destacaban por<br />

tamaño y ubicación los antiguos hospitales.<br />

El del Espíritu Santo en la antigua C/<br />

Colchoneros (hoy C/ Tetuán donde se emplaza<br />

el establecimiento comercial C&A) es el lugar<br />

en el que en 1844 se presentan las primeras<br />

iniciativas para la construcción de un gran<br />

teatro: el San Fernando.<br />

En la mente de los burgueses de la época<br />

estaba la idea de que hubiera teatros para los<br />

trabajadores, pero sobre todo para la nueva<br />

aristocracia, con el fin de difundir su poderío

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!