12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

A.22.<br />

Bizet / Carmen /<br />

Antigua Fábrica de Tabacos<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

Calle San Fernando, 4.<br />

41004 <strong>Sevilla</strong><br />

Edificio: Lo que hoy día es conocido como la Universidad de <strong>Sevilla</strong>, en su día fue<br />

la vieja y enorme fábrica de tabaco que solía ser la piedra angular de la economía<br />

de <strong>Sevilla</strong>. Durante muchos años fue uno de los edificios públicos más grandes de<br />

Europa, ocupando un enorme rectángulo de 185 x 147 metros, solamente superado<br />

en España por El Escorial, que mide 207 x 162 m.<br />

La vieja fábrica de tabaco fue construida por Van der Borcht entre 1750 y 1766, y<br />

100 años después daba trabajo a más de 4.000 cigarreras<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Ópera: Carmen.<br />

Autor: Georges Bizet (1875).<br />

Libreto: Ludovic Halévy y Henri Meilhac (basado en la novela Carmen de Prosper<br />

Mérimée).<br />

En este punto se plantea la localización de un Espacio de Interpretación del producto<br />

turístico “<strong>Sevilla</strong>, Ciudad de Ópera”, tal como se expone a continuación. En este<br />

espacio, además del hito que se cree en el marco de la “Ruta de las Escenas”, se<br />

explicará el lugar de trabajo de Carmen la Cigarrera en el ámbito del siglo XIX.<br />

USO ACTUAL:<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

Sede del Rectorado de la Universidad de <strong>Sevilla</strong>.<br />

A/ Arquitectónicamente se ha mantenido la estructura primitiva del edificio<br />

modificando sus diferentes dependencias debido a los nuevos usos que se le<br />

fueron dando.<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

El tener una actividad estudiantil hace que sea un espacio muy dinámico y con<br />

mucha vida, también sus amplios espacios facilita las labores interpretativas que<br />

vamos a utilizar, el único problema es el tener que regirse por el horario lectivo que<br />

marca la Universidad.<br />

Este espacio es muy conocido por todo el mundo, pero su visita turística está<br />

limitada y es confusa. Este punto puede ayudar a conocer mejor el edificio.<br />

Dentro de la parte interpretativa, este lugar se encuentra en dos rutas (la presente<br />

por su carga histórica, y la “Ruta de las Escenas” por ser escenario de una escena<br />

de la ópera).<br />

DIRECTRICES Y<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

INTERPRETACIÓN:<br />

Para ello se van a combinar el hito histórico con una señalética interpretativa.<br />

Habrá que tener en cuenta lo comentado anteriormente sobre la posibilidad de<br />

creación de un espacio interpretativo del producto turístico en su globalidad.<br />

Este se encargaría de presentar y articular el Producto Turístico en su globalidad,<br />

además de constituirse en un hito en algunas de las rutas plantadas. Por tanto, este<br />

espacio interpretativo debería recoger, al menos, los siguientes contenidos:<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

140/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!