12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0.9 / el inventario<br />

/ 197<br />

La misma vida de Beaumarchais es<br />

merecedora de la atención de la literatura,<br />

la ópera o el cine, pues estuvo plagada de<br />

lances y situaciones sorprendentes. En uno<br />

de estos lances se gesta, en parte, la trilogía<br />

del Fígaro. La hermana de Beaumarchais fue<br />

prometida en matrimonio por un ilustrado<br />

español de nombre José Clavijo y Fajardo.<br />

Este nunca cumplió su promesa y regresó<br />

a España. Beaumarchais decidió entonces<br />

ir en su busca para lavar el honor de su<br />

hermana. En su largo viaje desde Francia<br />

pasó la frontera por los pirineos orientales y<br />

a unos 50 kilómetros de Barcelona se topó<br />

con un pueblo llamado Figaró del que tomó<br />

el nombre de su principal personaje. A la<br />

llegada a Madrid Clavijo rehusó batirse en<br />

duelo con Beaumarchais. Este curioso lance,<br />

en defensa de la hermana mancillada, sirvió<br />

a Beaumarchais para tomar contacto directo<br />

con España, y a Göethe para escribir la obra<br />

basada en esta peripecia llamada “Clavigo”.<br />

Curiosamente no fue <strong>Sevilla</strong> la ciudad visitada<br />

por el autor francés, sino Madrid y el nordeste<br />

de España, sin embargo el nombre de <strong>Sevilla</strong><br />

pesó más que el de cualquier otra ciudad<br />

española para situar una trama argumental<br />

que, de haber ocurrido en París no hubiera<br />

pasado la más mínima censura real.<br />

que hacen ensombrecer hasta la propia obra<br />

literaria de Beaumarchais. Ya en el siglo XIX<br />

Rossini con su El Barbero de <strong>Sevilla</strong> dio un<br />

nuevo impulsó al mito de Fígaro. Tanto la<br />

ópera de Mozart como la de Rossini son dos<br />

de las cumbres de la lírica que se representan<br />

ininterrumpidamente en todo el mundo año<br />

tras año. Si añadimos Don Giovanni y Carmen<br />

obtenemos una especie de tetralogía sevillana<br />

envidia de cualquier ciudad del planeta.<br />

Es comprensible que el mito de Fígaro, con<br />

tantas óperas como se han escrito de él, se<br />

le haya traído y llevado en mil avatares. Así<br />

como Don Juan tuvo infinidad de secuelas<br />

que le pusieron hasta en lugares tan alejados<br />

de su <strong>Sevilla</strong> natal como Villena o Aragón, al<br />

Fígaro le hicieron tener prole, La Hija de Fígaro<br />

de Lauro Rossi, y terminaron por divorciarlo,<br />

Fígaro se divorcia de Von Hovarth, negando<br />

así las famosas bodas de Fígaro.<br />

Los elementos incluidos sobre los que se<br />

interpretará el Mito son:<br />

1. Casa de Fígaro (A.7, A.15, y B.4)<br />

2. Balcón de Rossina (B.11)<br />

Sin duda, una ciudad como <strong>Sevilla</strong>, para los<br />

europeos de la época, era un lugar fácilmente<br />

identificable. En el imaginario de aquel<br />

tiempo se encontraban instaladas un sinfín<br />

de referencias más o menos subconscientes,<br />

además de un exotismo y una lejanía de los<br />

centros culturales europeos muy adecuados<br />

para según que tramas.<br />

El personaje de Fígaro ha sido desde su<br />

creación en el siglo XVIII uno de los más<br />

prolíficos en cuanto a número de óperas<br />

escritas sobre el tema; cerca de la treintena.<br />

El tándem Mozart-Daponte no fue el primero<br />

en tomar la obra de Beaumarchais con<br />

pretensiones líricas, Giovanni Pasiello con El<br />

Barbero de <strong>Sevilla</strong> se les adelantó unos años<br />

con éxito. Si embargo, Las bodas de Fígaro<br />

mozartianas tuvieron y tienen una importancia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!