12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

A.17.<br />

Donizetti / María Padilla<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

Real Alcázar de <strong>Sevilla</strong>,<br />

41004 <strong>Sevilla</strong><br />

(coincide con A.16, A.18.)<br />

Edificio Con más de 1000 años de historia, el Real Alcázar de <strong>Sevilla</strong> es además<br />

del edificio civil más importante de la ciudad, uno de los centros que más atención<br />

recibe por parte de los turistas, dispuestos a apreciar el legado de una historia viva<br />

y fascinante.<br />

Ópera : María de Padilla ( 1841)<br />

Autor : Caetano Donizetti (1797- 1848)<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Doña María de Padilla nació en <strong>Sevilla</strong> (1334-1361). Amante del rey de Castilla,<br />

Pedro I el Cruel, que tres días después de su matrimonio con Blanca de Borbón en<br />

1353, la abandonó para reencontrarse con su amante, María, ocasionó que el rey<br />

fuera recriminado por el papa Inocencio VI, a la vez que aumentó la tensión e ira del<br />

pueblo, al encarcelar a su esposa.<br />

La leyenda indica que muy posiblemente, María de Padilla mandara asesinar a<br />

Blanca de Borbón. Pedro I tuvo con María de Padilla un hijo (Alfonso) y tres hijas. En<br />

1392 Alfonso fue designado heredero legítimo de la corona, al tiempo que Pedro I<br />

negociaba su matrimonio con la hija de Pedro IV de Aragón.<br />

En julio de 1361 murió doña María de Padilla “de su dolencia”, como dice Ayala en<br />

la Crónica, es decir, de una enfermedad natural que nunca fue conocida. Pedro I la<br />

lloró mucho porque, en definitiva, fue su único y permanente amor.<br />

Localización: Baños de María de Padilla, situado debajo del palacio gótico con<br />

salida a los jardines.<br />

USO ACTUAL:<br />

Patrimonial – Turístico; no obstante no pierde su condición como lugar de alojamiento<br />

de los miembros de la Casa Real y Jefes de Estado que visitan la ciudad, cuando<br />

así se estima oportuno.<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

DIRECTRICES Y<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

INTERPRETACIÓN:<br />

A/ Es un espacio catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad<br />

con el máximo grado de protección<br />

Para cualquier intervención en el Alcázar, deberá solicitarse autorización al Estado,<br />

como responsable de dicho espacio.<br />

Son muchos los hitos que vamos a encontrar en este lugar. Esto nos puede llevar<br />

a convertir el Alcázar en un nexo de unión muy importante con la ópera de <strong>Sevilla</strong>.<br />

Maria de Padilla es uno de los personajes mas conocidos de las historias de <strong>Sevilla</strong>,<br />

ya que fue amante del Rey Pedro I el Cruel y como hemos visto se escribió una<br />

ópera sobre ella. Este espacio es idóneo para destacar esta figura y relacionarla<br />

directamente con Pedro I, que comparte con Maria lugar de interpretación (El<br />

Alcázar).<br />

Sería interesante colocar un hito explicativo de María de Padilla en el jardín del<br />

Alcázar, junto a los baños que llevan su nombre con un elemento autoportante que<br />

describa dicho hito.<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

130/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!