12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

A.11.<br />

Teatro de San Fernando<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

Comercio “C&A “ en Calle<br />

Tetuán, 41001 <strong>Sevilla</strong><br />

Edificio: Muchos aficionados al arte en general y a la copla en particular, no han<br />

podido por motivos de edad o por otras circunstancias de diferentes calados,<br />

conocer lo que fue la auténtica cuna del arte, nos referimos evidentemente al<br />

“Teatro San Fernando” de <strong>Sevilla</strong> que cerró sus puertas a principio de los años 70<br />

del siglo XX.<br />

El teatro proyectó su apertura en 1847 para contener unos dos mil doscientos<br />

espectadores, sentados con toda comodidad, y tuvo la novedad de encerrar dentro<br />

de su recinto una gran casa de huéspedes en la que podía alojar toda una compañía<br />

de cómicos, lo que proporcionaba a los actores grandísimas ventajas.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

El San Fernando era un teatro hecho a la medida de la burguesía separando<br />

perfectamente las distintas clases sociales tanto por el precio como por la<br />

distribución de las secciones. Hasta la construcción del Real de Madrid este fue el<br />

más moderno y lujoso teatro de España.<br />

I Lombardi a la prima cruciata de Verdi, un nuevo valor en la época, fue el título elegido<br />

para la inauguración, estando conformada la primera compañía en su mayoría por<br />

Cantantes de origen italiano.<br />

El San Fernando relanzó la ópera de manera inusitada programando hasta 130<br />

óperas en 1849, y 154 en 1850. Cifra sin parangón en una ciudad española y sólo<br />

comparable a las italianas.<br />

En solo 4 años el San Fernando tomo distancia del Principal, cribándose por el<br />

precio a la clientela. Las clases populares y la pequeña burguesía se quedaron con<br />

el Principal y las oligarquías y la alta burguesía optaron por los altísimos precios del<br />

San Fernando.<br />

USO ACTUAL:<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

Establecimiento comercial C&A<br />

E/ No existe nada de aquel teatro<br />

Actualmente en el lugar del Teatro San Fernando se levanta unos grandes almacenes<br />

en una de las calles más céntricas de la ciudad.<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

Su uso privado puede dificultar el espacio de actuación ya que deberá ser el<br />

responsable del establecimiento quien facilite la intervención en el mismo.<br />

Está en una calle llena de tiendas y de anuncios comerciales. Hay algunos hitos<br />

históricos conmemorativos, pero se pierden entre la nube de carteles. Al crear un<br />

diseño de distinción al la señalética, estaremos aportando un punto de calidad al<br />

espacio.<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

118/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!