12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

A.16.<br />

Hilarión Eslava / Pedro I<br />

El Cruel<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

Real Alcázar de <strong>Sevilla</strong>,<br />

41004 <strong>Sevilla</strong><br />

Ópera: Pietro il Crudele (estrenada en <strong>Sevilla</strong> en 1843)<br />

Autor: Hilarión Eslava<br />

Eslava terminó su etapa operística con un tercer título del que existen pocos datos.<br />

Se trata de Pietro il Crudele, estrenada en <strong>Sevilla</strong> en septiembre de 1843.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Peña y Goñi comenzaba el capítulo XV de su obra “La ópera española. La música<br />

dramática en España en el siglo XIX” con estas palabras: “Con las óperas de Eslava puede<br />

decirse que terminó en Madrid el breve periodo de tiempo durante el cual algunos compositores<br />

españoles lograron ver ejecutadas y aplaudidas sus óperas italianas”. No fue exactamente<br />

así, pero es cierto su peso para que la sociedad española atendiese a su propios<br />

creadores, tal y como estaba sucediendo en toda Europa.<br />

Localización: Se debe colocar el hito en el Patio de Montería porque es el primer<br />

lugar donde se comienza a representar ópera, entre ellas la pieza operística de<br />

Prieto il Crudele.<br />

USO ACTUAL:<br />

Patrimonial – Turístico; no obstante no pierde su condición como lugar de alojamiento<br />

de los miembros de la Casa Real y Jefes de Estado que visitan la ciudad, cuando<br />

así se estima oportuno.<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

A/ Es un espacio catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad<br />

con el máximo grado de protección<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

Para cualquier intervención en el Alcázar, deberá solicitarse autorización al Estado,<br />

como responsable de dicho espacio.<br />

Son muchos los hitos que vamos a encontrar en este lugar. Esto nos puede llevar<br />

a convertir el Alcázar en un nexo de unión muy importante con la ópera de <strong>Sevilla</strong>.<br />

Ya hemos conocido el Alcázar como sede del primer contenedor operístico de la<br />

ciudad (A.1.Patio de la Montería). En este caso y en las fichas posteriores, vamos<br />

a ver su influencia en los compositores y sus libretos.<br />

DIRECTRICES Y<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

INTERPRETACIÓN:<br />

En este caso, se interpretará la vida y la obra de este compositor, centrándonos en<br />

la obra de “Pedro I el Cruel” estrenada en <strong>Sevilla</strong> en 1843, más concretamente en el<br />

Patio de Montería del Real Alcázar.<br />

Se colocaría una señalética autoportante, en la que se incluiría la importancia del<br />

lugar como primer espacio donde se representó ópera en <strong>Sevilla</strong> y alguna de las<br />

óperas que se representaron allí.<br />

PASOS A DAR POR EL<br />

CONSORCIO PARA SU<br />

INTERPRETACIÓN:<br />

La autorización de la intervención con cualquier señalética en el recinto deberá<br />

facilitarla el Estado.<br />

Una vez obtenida dicha autorización, el consorcio diseñaría y colocaría el elemento<br />

elegido.<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

128/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!