12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0.9 / el inventario<br />

/ 93<br />

0.9 / el inventario<br />

Como se ha expuesto anteriormente, cada<br />

una de las fichas que componen el inventario<br />

se agrupan en función de las dos Rutas<br />

planteadas. Como veremos algunos de los<br />

elementos podrán aparecer en más de una<br />

Ruta, con lo que en ese caso no se volverán<br />

a repetir algunos de los contenidos de la ficha<br />

correspondiente, excepto aquellos que sean<br />

básicos para poder interpretar dicho recurso.<br />

3.1 /<br />

Ruta “La Ópera en la historia<br />

de <strong>Sevilla</strong>”<br />

Esta ruta es el eje fundamental del proyecto<br />

“<strong>Sevilla</strong>, Ciudad de ópera”. En ella se plasmará<br />

toda la historia de la ópera en <strong>Sevilla</strong> desde<br />

sus comienzos en el siglo XVIII hasta el siglo<br />

XXI.<br />

Utilizaremos un discurso cronológico para<br />

entender mejor esta evolución cuyos pasos se<br />

plasmarán en los diferentes lugares de la ruta;<br />

para ello, vamos a dividir nuestro recorrido en<br />

tres etapas o ámbitos:<br />

<strong>Sevilla</strong> S. XVIII<br />

> Inicio del mito de <strong>Sevilla</strong> y primeros<br />

pasos Operísticos.<br />

<strong>Sevilla</strong> S. XIX<br />

> Evolución del Romanticismo hasta su<br />

máximoexponente: Don Juan.<br />

Esta ruta nos plantea la necesidad de<br />

contar con un espacio central desde el que<br />

interpretarla para poder garantizar una mayor<br />

comprensión no solo del itinerario planteado<br />

sino de la totalidad del proyecto. Además<br />

este espacio podría hacerse extensible a<br />

la interpretación del resto de rutas y de la<br />

globalidad del producto. Como veremos en<br />

su correspondiente ficha (A.22), la Fábrica<br />

de Tabaco puede acoger este espacio<br />

interpretativo tanto por su ligazón absoluta al<br />

proyecto como por su privilegiada ubicación<br />

como espacio de centralidad dentro de los<br />

flujos turísticos que se prevén en la ciudad.<br />

Además, los recursos analizados en el<br />

inventario que se corresponden con esta ruta<br />

presentan una particularidad especial que<br />

hace conveniente plantearse la idoneidad de<br />

convertirla en un espacio de carácter mucho<br />

más conceptual y no en una ruta practicable:<br />

la mayoría de estos recursos son intangibles<br />

y ya no tienen ninguna plasmación física en<br />

la ciudad. Además los usos actuales de los<br />

emplazamientos en los que se ubicaban estos<br />

bienes son extraordinariamente equidistantes<br />

de los bienes aquí analizados. Así nos<br />

encontramos en muchas arterias comerciales<br />

de la ciudad con emplazamientos de grandes<br />

almacenes o bares que ya nada tienen que ver<br />

con aquellos que se relacionaron con <strong>Sevilla</strong><br />

y la ópera.<br />

Esta ruta en su interpretación final no debe<br />

dejar de plasmar un concepto fundamental,<br />

que es la inspiración de <strong>Sevilla</strong> como mito y<br />

su esplendor histórico pasado.<br />

<strong>Sevilla</strong> S. XX<br />

> De la decadencia al nuevo resurgir de la<br />

Ópera en <strong>Sevilla</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!