12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

A.20.<br />

Bizzet / Carmen /<br />

Estatua de Carmen<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

Estatua a Carmen.<br />

Paseo de Cristóbal Colón,<br />

41001 <strong>Sevilla</strong><br />

Carmen: Personaje de Merimé basado en una gitana cigarrera sevillana.<br />

Ópera: Carmen.<br />

Autor: Georges Bizet (1875).<br />

Libreto: Ludovic Halévy y Henri Meilhac (basado en la novela Carmen de Prosper<br />

Mérimée).<br />

Estreno: El 3 de marzo de 1875 en el Opéra-Comique de París, cosechando un<br />

fracaso que en parte pudo acelerar la muerte de Bizet. Posteriormente se convirtió<br />

en la ópera francesa más famosa e interpretada.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Estrenada en España: Teatre Líric de Barcelona el 2 de agosto de 1881.<br />

Carmen la cigarrera es lo que podemos definir como prototipo de “mujer fatal”,<br />

pasional, con una personalidad arrolladora y manipuladora de hombres. Merimé nos<br />

relata una Carmen con una belleza extraña, no reunía todos los requisitos para una<br />

belleza perfecta, aunque si es era una mujer que dejaba huella entre los hombres<br />

más deseados de <strong>Sevilla</strong>. Juega entre el soldado Don José y el torero Escamilla,<br />

al cual hace perder la vida justo frente a donde nos encontramos, en la puerta del<br />

príncipe de la Real Maestranza.<br />

Estatua: <strong>Sevilla</strong> levantó esta escultura para rendir homenaje a uno de sus personajes<br />

más universales. Es obra del escultor Sebastián Santos Rojas fechado en 1973 de<br />

bronce de tamaño natural, sobre una columna. La sobrina del escultor posó para<br />

él vestida de cigarrera con un traje de volantes y manto de una gracia y belleza<br />

indiscutible.<br />

USO ACTUAL:<br />

Turístico.<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

B / La estatua se encuentra en buen estado aunque con algunas pintadas.<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

DIRECTRICES Y<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

INTERPRETACIÓN:<br />

El Paseo Colón es un lugar de paso muy importante para los turistas. Podría ser un<br />

sitio idóneo para describir al personaje. Actualmente ya es un sitio de un alto nivel<br />

patrimonial y turístico; para enriquecerlo aún más lo incluiremos dentro de esta ruta.<br />

Para cualquier tipo de intervención en este monumento, se deberá solicitar<br />

autorización al Ayuntamiento.<br />

Al igual que hemos utilizado la Casa de Fígaro (Bar Casablanca) como punto<br />

principal para explicar la figura de Fígaro, utilizaremos este monumento como punto<br />

referencial del personaje de Carmen.<br />

Al estar dentro de la ruta de los personajes, proponemos su hito correspondiente<br />

incrustado en el pedestal de la estatua donde describa las características narradas<br />

anteriormente.<br />

PASOS A DAR POR EL<br />

CONSORCIO PARA SU<br />

INTERPRETACIÓN:<br />

Para la presente intervención, el Consorcio solicitará el permiso pertinente en el<br />

propio Ayuntamiento, en el área competente.<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

136/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!