12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

A.12.<br />

Teatro Eslava<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

Hotel Alfonso XIII, en<br />

Calle San Fernando 2,<br />

41004 <strong>Sevilla</strong><br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Edificio: El Teatro Eslava se levantó como recinto para la ópera en verano (al aire<br />

libre) en la Puerta de Jerez (1872). Sin embargo, el público sevillano de la ópera<br />

era muy elitista como para ir a un teatro considerado no aristocrático, con lo que<br />

frecuentaban teatros como el San Fernando.<br />

Aún así hubo determinadas clases medias que sin poder ir a veranear a la costa<br />

frecuentaban en la época estival el Eslava debido a sus espectáculos operísticos<br />

entre otros.<br />

En el solar del Eslava se construyó en 1920 el Hotel Alfonso XIII.<br />

USO ACTUAL:<br />

Hotel Alfonso XIII<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

E/ No existe ya nada de aquel teatro<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

El Hotel Alfonso XIII es de uso privado, con lo que el aprovechamiento del lugar “in<br />

situ” puede resultar complicado, ya que quien deberá autorizar cualquier tipo de<br />

intervención en el edificio será el responsable del mismo.<br />

Se trata del Hotel más importante de <strong>Sevilla</strong> y uno de los más importantes de España,<br />

situado además en una zona estratégicamente muy buena. Esta ruta puede darle<br />

otro punto de calidad e interés turístico al Hotel.<br />

En este hito se puede explicar muy bien esa idea que exponíamos al principio del<br />

ámbito “Eclosión de nuevos teatros para la ópera, teatros vacíos de contenidos<br />

creados para la distinción social”, sobre los teatros vacíos de contenido utilizados<br />

especialmente como lugares de encuentro de la sociedad sevillana.<br />

DIRECTRICES Y<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

INTERPRETACIÓN:<br />

Tratando el lugar con el espacio donde se va a actuar, podríamos hacer un símil de<br />

la alta sociedad del siglo XIX y la actual.<br />

Además, habría que resaltar el espacio como recinto de verano destinado a la ópera.<br />

También podríamos resaltar la figura de Hilarión Eslava y su relación con la ópera.<br />

La señalética podría colocarse en la reja que rodea el recinto y que da a la Puerta de<br />

Jerez. No obstante, el diseño de este elemento deberá integrarse perfectamente en<br />

un entorno de gran valor patrimonial.<br />

PASOS A DAR POR EL<br />

CONSORCIO PARA SU<br />

INTERPRETACIÓN:<br />

Debido al lugar de colocación propuesto para el elemento interpretativo, será<br />

necesario que el Consorcio previamente obtenga la autorización del propietario de<br />

este establecimiento.<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

120/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!