12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inventario de Recursos<br />

<strong>Sevilla</strong> S.XVIII, El Barroco de la Ópera:<br />

Inicio del mito de <strong>Sevilla</strong> y primeros<br />

pasos operísticos.<br />

Desde el siglo XVIII, aunque hay algún ejemplo<br />

con anterioridad, los libretistas y autores<br />

líricos tomaron frecuentemente a <strong>Sevilla</strong> para<br />

desarrollar sus tramas de amor, celos, odio,<br />

pasión, etc. Esta ciudad se constituyó en<br />

terreno abonado para que cualquier tipo de<br />

trama, por disparatada que pareciera, tuviera<br />

lugar. Difícilmente se pueden explicar los más<br />

de cien títulos de tema sevillano si no es por<br />

una cierta fijación de determinadas élites<br />

europeas por <strong>Sevilla</strong>. No se conocen muchos<br />

casos de autores que pisaran la ciudad de<br />

<strong>Sevilla</strong> (Verdi y Merimeé sí lo hicieron), pero en<br />

los siglos que nos preceden no era necesario<br />

conocerla para tener mil y una referencias<br />

sobre ella. El arte, la literatura, los viajeros, los<br />

comerciantes, etc., habían dejado un poso en<br />

las mentes de los intelectuales europeos que<br />

fructificó en el ámbito de la Ópera.<br />

El discurso interpretativo del primer ámbito<br />

temático de esta Ruta se vertebra en torno a<br />

los siguientes elementos.<br />

> La ópera en España y en <strong>Sevilla</strong> inicia<br />

su andadura en torno a principios del<br />

siglo XVIII. La primera documentación<br />

que se tiene acerca de esta expresión<br />

artística en <strong>Sevilla</strong> viene de la mano<br />

de las actividades de la realeza,<br />

y más concretamente, de las<br />

fiestas organizadas por ésta en sus<br />

dependencias sevillanas (el Alcázar).<br />

Elementos:<br />

• Primer lugar donde se representa ópera<br />

en <strong>Sevilla</strong>, en 1730: Patio de la Montería<br />

del Alcázar (Código identificación de<br />

ficha del Inventario: A.1.)<br />

> Gusto por lo Italiano. Los italianos,<br />

siempre presentes en las calles de<br />

<strong>Sevilla</strong> a través de sus mercaderes y<br />

banqueros, también supieron imponer<br />

sus gustos estéticos al resto de los<br />

habitantes de la capital hispalense, con<br />

ellos también aparecieron los primeros<br />

teatros.<br />

Elementos:<br />

• Casa de la Ópera Italiana (A.2.)<br />

• Teatro San Eloy (A.3.)<br />

> Siguiendo la estela italianizante, Mozart<br />

y el libretista italiano Daponte marcaron<br />

el inicio de una nueva época en la Ópera<br />

(con mayúsculas) precisamente con dos<br />

temas sevillanos Don Giovanni y Las<br />

Bodas de Fígaro. Por un lado, el mito<br />

donjuanesco suministró un fantástico<br />

soporte para la producción operística<br />

que tiene su correlato en algunos<br />

lugares y monumentos de la ciudad<br />

relacionados con Don Juan Tenorio<br />

o su familia. El Fígaro, por otra parte,<br />

es un personaje que nace de la mente<br />

literaria de Beaumarchais basado en<br />

un texto de Cervantes. A pesar de esta<br />

génesis sin base histórica, se creó su<br />

propio mito popular con lugares en los<br />

que se atribuye la presencia del famoso<br />

barbero.<br />

Elementos:<br />

• 1ª Ópera inspirada en <strong>Sevilla</strong> dirigida<br />

por Mozart: Estatua de Mozart (A.4.)<br />

• Relación con Tirso: D. Giovanni<br />

• Casa de Don Juan Tenorio (A.5.)<br />

• Sepulcro de los Tenorio (A.6.)<br />

• Relación con Da Ponte: Las Bodas de<br />

Fígaro<br />

• Casa de Fígaro, en el Bar<br />

Casablanca (A.7.)<br />

94/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!