12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

A.30.<br />

Teatro Lope de Vega<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

Avenida Mª Luisa s/n,<br />

41013, <strong>Sevilla</strong><br />

Edificio: Su construcción data del año 1929, fue diseñado por Vicente Traver y<br />

Tomás. Fue sede del pabellón de la ciudad de <strong>Sevilla</strong> junto con el Casino para la<br />

Exposición Iberoamericana del 29. Una magna obra muy costosa que permaneció<br />

cerrada después del 29 durante más de una década.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

En 1941 reabre las puertas el Lope de Vega, sirviendo para los fines de teatro<br />

de la ópera, fruto de las amistades del régimen franquista -la Alemania nazi y la<br />

Italia fascista-. Las compañías italianas y alemanas, a veces con el concurso de<br />

portugueses y algún elemento japonés, hicieron subir el nivel operístico en la ciudad<br />

del Guadalquivir. A ello se debió unir el carácter que los nuevos aires de la dictadura<br />

franquista imprimieron a estas representaciones con un sentido “tradicional” y<br />

exclusivista.<br />

Características: El teatro ocupaba una superficie de 4.600 m² y podía acoger a<br />

1.100 espectadores. Su arquitectura es barroca, siendo el edificio fiel a dicho estilo<br />

tanto en el conjunto como en su ornamentación. Caja escénica, butacas, platea,<br />

palcos, anfiteatro y paraíso, dan una espectacular belleza al teatro.<br />

USO ACTUAL:<br />

En la actualidad sigue siendo Teatro Lope de Vega.<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

B/ El teatro se conserva en buenas condiciones y sigue manteniendo básicamente<br />

las líneas originales en las que se creó, tanto en estructuras como en características,<br />

sufriendo a lo largo de los años algunas remodelaciones.<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

El teatro se encuentra en una situación idónea para el visitante. Aunque<br />

aparentemente está algo escondido con respecto al Casino, se puede ver desde la<br />

avenida de María Luisa o acceder por la parte trasera.<br />

La señalética establecida incluirá todas las características del sitio en cuestión. Se<br />

buscará en la medida de lo posible una ubicación en la fachada del edificio para<br />

colocar el hito.<br />

DIRECTRICES Y<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

INTERPRETACIÓN:<br />

Una información que puede llevar este elemento son las estadísticas de precios,<br />

número de óperas representadas, sueldos de los profesionales, y características<br />

técnicas; datos que se encuentran en el libro “La Ópera en <strong>Sevilla</strong> del S.XIX”.<br />

El teatro Lope de Vega es el más importante a nivel teatral de <strong>Sevilla</strong>, pocos saben<br />

que estuvo destinado mucho tiempo para representaciones operísticas.<br />

PASOS A DAR POR EL<br />

CONSORCIO PARA SU<br />

INTERPRETACIÓN:<br />

El recinto es de propiedad pública, por lo que nuevamente será el Ayuntamiento<br />

quien deba dar la autorización para intervenir con la señalización.<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

158/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!