12.03.2015 Views

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

MANUAL DE PRODUCTO - Visita Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inventario de Recursos<br />

CÓDIGO / NOMBRE:<br />

A.24.<br />

Don Juan,<br />

en Hosteria del Laurel<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

Hostería del Laurel, en<br />

Plaza de los Venerables 5,<br />

41004, <strong>Sevilla</strong><br />

Escena: A partir de “El burlador de <strong>Sevilla</strong> y el convidado de Piedra” de Tirso (1617),<br />

Leonardo da Ponte se inspiró para realizar el libreto del “Don Giovanni” de Mozart<br />

(1787). Esta temática siguió siendo recurrente y es José de Zorrilla quien en su “Don<br />

Juan Tenorio” (1844) continúa empleando este hilo conductor. En dicha versión<br />

teatral es donde aparece la Hostería del Laurel.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

“¿La Hostería del Laurel? En ella estáis caballero. Está en casa el Hostelero. Estáis hablando con él”.<br />

Estos versos de la obra han dado fama mundial a este emplazamiento que, según<br />

describe el autor, Don Juan y don Luís se apostaron “quién de ambos sabría obrar peor,<br />

con mejor fortuna en el término de un año”.<br />

Este tipo de hostería eran lugares de reunión habituales entre los habitantes de<br />

<strong>Sevilla</strong> durante esa época. El imaginario popular la ha catalogado como uno de<br />

los lugares señalados por Zorrilla en su obra, aunque no existen datos fehacientes<br />

de que el local citado por el autor romántico fuera el mismo que hoy existe, ni tan<br />

siquiera que fuera un lugar real<br />

USO ACTUAL:<br />

Hotel / Restaurante frecuentado por todo tipo de visitantes que pasean por el barrio<br />

de Santa Cruz<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN:<br />

B / Está en buen estado aunque la faceta turística de la que vive el establecimiento<br />

ha hecho que se haya contaminado de demasiada señalética comercial.<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

APROVECHAMIENTO:<br />

La hostería del Laurel es un edificio singular situado en pleno Barrio de Santa Cruz,<br />

mirando hacia la plaza de los Venerables. Esta ubicación ofrece dos aspectos<br />

importantes, en primer lugar, una ambientación acorde con el tema, que ayudará<br />

a los visitantes a comprender e identificarse mejor con el personaje y su historia.<br />

En segundo lugar, al estar en una plaza, se elimina considerablemente el problema<br />

del tráfico y del ruido, lo cual favorece su integración en una ruta como la presente.<br />

Es un espacio muy complicado para actuar sobre él, aunque el entorno formado por<br />

el Hospital de los Venerables y los bares típicos del Barrio ayudará a crear un hito<br />

importante en la ruta.<br />

DIRECTRICES Y<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

INTERPRETACIÓN:<br />

Planteamos dos opciones para su interpretación, una sería la colocación de una<br />

placa en la fachada del edificio, y otra sería situar un hito informativo vertical o que<br />

representara la silueta del escritor de la obra, José Zorrilla.<br />

PASOS A DAR POR EL<br />

CONSORCIO PARA SU<br />

INTERPRETACIÓN:<br />

En el caso de que se utilice la fachada de la Hostería, para poder ubicar el hito se<br />

deberá solicitar autorización a su responsable.<br />

GRADO <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN: A: Excelente - B: Bueno - C: Regular - D: Malo - E: En Ruinas / Desaparecido<br />

144/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!