26.03.2015 Views

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>UNIVERSIDAD</strong> <strong>DE</strong> <strong>CUENCA</strong><br />

capitalista, al ser los roles asignados en función <strong>de</strong> su utilidad económicoproductiva<br />

y no <strong>de</strong> su valor comunitario o social los papeles históricamente<br />

asignados a <strong>la</strong>s mujeres han sufrido <strong>de</strong> un sesgo <strong>de</strong> discriminación indudable. Sin<br />

embargo, los mismos roles bajo otra perspectiva, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un código social<br />

distinto, o marcados por una valoración radicalmente diferente, pue<strong>de</strong>n<br />

constituirse en espacios <strong>de</strong> encuentro y <strong>de</strong> equidad. Hoy, <strong>de</strong>bido al mestizaje no<br />

es posible encontrar una cultura “pura” cuya cosmovisión pueda consi<strong>de</strong>rarse<br />

intacta y cuyas prácticas reflejan el concepto antes enunciado. Aun así, en el<br />

mundo indígena contemporáneo, perviven ciertos símbolos y ciertas prácticas<br />

como La Minga, que nos dan cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción Mujer-Naturaleza, y por<br />

consecuencia el Rol Mujer-Reproductora, tiene una valoración distinta. En otras<br />

pa<strong>la</strong>bras lo que en el mundo occi<strong>de</strong>ntal carece <strong>de</strong> valoración social adquiere, en el<br />

caso cañari, un matiz diferente como por ejemplo <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> hogar.<br />

3º - Existe un momento <strong>de</strong> quiebre para los pueblos originarios, y para los<br />

here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l pueblo Cañari en particu<strong>la</strong>r, en el cual surgen dos instituciones que<br />

llegan a romper con <strong>la</strong>s prácticas ancestrales basadas en los principios<br />

primigenios <strong>de</strong> complementariedad. La institución religiosa, con su carga histórica<br />

<strong>de</strong> represión i<strong>de</strong>ológica, machismo, homofobia entre otros aparatajes <strong>de</strong> prejuicios<br />

y el Sistema Económico Capitalista, que fue cambiando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el régimen <strong>de</strong><br />

Hacienda hasta <strong>la</strong>s actuales condiciones <strong>de</strong> inequidad agríco<strong>la</strong>, han contribuido,<br />

en tiempos distintos pero con igual virulencia, a romper buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estructura social y cultural <strong>de</strong>l pueblo indígena, <strong>de</strong>spojándole <strong>de</strong> su tierra,<br />

alienándole con nuevas prácticas y símbolos y obligándo<strong>la</strong> a tomar el tren <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Globalización, que generalmente no reconoce <strong>la</strong>s diferencias y ofrece el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> consumo como <strong>la</strong> única alternativa válida <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, algo totalmente<br />

opuesto a lo que encontramos en el mundo cañari.<br />

104 Sofía Valenzue<strong>la</strong><br />

David Barzallo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!